PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

MARZO A TODA CULTURA

El Festival de Títeres TITIRITLÁN, el International Jazz Festival, el Día Internacional del Diseño son algunas de las citas culturales más relevantes de este mes de marzo y en las que Italia tendrá una destacada participación. A continuación, las principales actividades previstas:

Cantieri dello Spettacolo

Italia inaugura el 16 Festival Internacional de Títeres TITIRITLÁN con “Note Libere”, un espectáculo musical de teatro de figura presentado por la actriz Federica Mancini de la compañía “Cantieri dello Spettacolo”. Se trata de una selección de las mejores escenas tomadas del repertorio de espectáculos representados por la compañía a lo largo de los años.  Un entretenimiento de música, títeres, luces y sombras para todas las edades. Titiritlán se lleva a cabo del 2 al 11 de marzo en la Ciudad de Guatemala y en los pueblos de la cuenca del Lago de Atitlán. “Note Libere” se presentará el próximo 2 de marzo a las 18:30 Horas en la sede del Instituto Italiano de Cultura con entrada libre

Chef Alberto Agostini

El primero de una serie de talleres teóricos-prácticos con el chef del Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, dedicado a un plato muy típico de la cocina italiana, desarrollado en la región del Véneto, luego extendido por el norte de Italia y ahora presente en numerosas versiones en todo el país y apreciado en todo el mundo. El chef Agostini revela la técnica y algunos secretos para preparar el arroz al mejor estilo italiano en algunas de sus versiones más conocidas: desde el clásico risotto de azafrán “a la milanesa”, al “risotto con funghi”, hasta incursionar en algunos usos alternativos del arroz, como en el caso de la especialidad siciliana de los “arancini”. El 7 de marzo en horario de 16 a 18 horas en el IIC, costo Q. 400. Información en la página web www.iicguatemala.esteri.it y en los tels. 2366 8812/15.

Alessio Menconi Organ Trio

El International Jazz Festival, una de las citas culturales más esperadas año con año, vuelve después de los años de pandemia. Italia participa con este trío liderado por el guitarrista Alessio Menconi, uno de los intérpretes más apreciado en Italia e internacionalmente, e integrado por Paolo Orlandi (batería) y Alberto Gurrisi (órgano). Los conciertos son un homenaje a Wes Montgomery, quizás el mayor guitarristas jazz de todos los tiempos, en el centenario de su nacimiento. Tres presentaciones: 16 de marzo en Teatro del IGA, 18 de marzo en atrio del Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua y 19 de marzo en Teatro Municipal de Quetzaltenango.

Luca Salas

En el marco del IDD (International Design Day), se recibe la visita de este arquitecto ítalo-mexicano, con una especialización en el Politecnico de Milán. En sus proyectos, Salas se ha enfocado en la importancia del estudio de la luz en la creación de espacios. El 13 y 14 de marzo el arquitecto Salas tendrá una serie de encuentros con estudiantes, profesionales y empresas del campo del diseño y la arquitectura. Consultar la página www.iicguatemala.esteri.it y las redes del IIC para el programa de los encuentros. 

Matteo Cattaneo


  • MARZO A TODA CULTURA

    El Festival de Títeres TITIRITLÁN, el International Jazz Festival, el Día Internacional del Diseño son algunas de las citas culturales más relevantes de este mes de marzo y en las que Italia tendrá una destacada participación. A continuación, las principales actividades previstas:

    Cantieri dello Spettacolo

    Italia inaugura el 16 Festival Internacional de Títeres TITIRITLÁN con “Note Libere”, un espectáculo musical de teatro de figura presentado por la actriz Federica Mancini de la compañía “Cantieri dello Spettacolo”. Se trata de una selección de las mejores escenas tomadas del repertorio de espectáculos representados por la compañía a lo largo de los años.  Un entretenimiento de música, títeres, luces y sombras para todas las edades. Titiritlán se lleva a cabo del 2 al 11 de marzo en la Ciudad de Guatemala y en los pueblos de la cuenca del Lago de Atitlán. “Note Libere” se presentará el próximo 2 de marzo a las 18:30 Horas en la sede del Instituto Italiano de Cultura con entrada libre

    Chef Alberto Agostini

    El primero de una serie de talleres teóricos-prácticos con el chef del Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, dedicado a un plato muy típico de la cocina italiana, desarrollado en la región del Véneto, luego extendido por el norte de Italia y ahora presente en numerosas versiones en todo el país y apreciado en todo el mundo. El chef Agostini revela la técnica y algunos secretos para preparar el arroz al mejor estilo italiano en algunas de sus versiones más conocidas: desde el clásico risotto de azafrán “a la milanesa”, al “risotto con funghi”, hasta incursionar en algunos usos alternativos del arroz, como en el caso de la especialidad siciliana de los “arancini”. El 7 de marzo en horario de 16 a 18 horas en el IIC, costo Q. 400. Información en la página web www.iicguatemala.esteri.it y en los tels. 2366 8812/15.

    Alessio Menconi Organ Trio

    El International Jazz Festival, una de las citas culturales más esperadas año con año, vuelve después de los años de pandemia. Italia participa con este trío liderado por el guitarrista Alessio Menconi, uno de los intérpretes más apreciado en Italia e internacionalmente, e integrado por Paolo Orlandi (batería) y Alberto Gurrisi (órgano). Los conciertos son un homenaje a Wes Montgomery, quizás el mayor guitarristas jazz de todos los tiempos, en el centenario de su nacimiento. Tres presentaciones: 16 de marzo en Teatro del IGA, 18 de marzo en atrio del Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua y 19 de marzo en Teatro Municipal de Quetzaltenango.

    Luca Salas

    En el marco del IDD (International Design Day), se recibe la visita de este arquitecto ítalo-mexicano, con una especialización en el Politecnico de Milán. En sus proyectos, Salas se ha enfocado en la importancia del estudio de la luz en la creación de espacios. El 13 y 14 de marzo el arquitecto Salas tendrá una serie de encuentros con estudiantes, profesionales y empresas del campo del diseño y la arquitectura. Consultar la página www.iicguatemala.esteri.it y las redes del IIC para el programa de los encuentros. 

    Matteo Cattaneo