LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

ALMA DE COLORES, MEJOR PROYECTO DE COOPERACIÓN 2023

El COE, Associazione Centro Orientamento Educativo (histórica ONG italiana con más de 60 anos trabajando en varios países del mundo) ha ganado el Premio FOCSIV para el Mejor Proyecto de Cooperación Internacional 2023por su proyecto Alma de Colores en Guatemala, con las siguientes motivaciones:

Por ser la respuesta concreta y modelo de inclusión laboral y social de los jóvenes con discapacidad de San Juan La Laguna y los que viven alrededor del Lago de Atitlán.

Por la capacidad de cultivar y potenciar las habilidades de las personas con discapacidad, haciéndolas protagonistas de un camino de desarrollo en beneficio de ellas mismas y de toda la comunidad, para no volver a ser personas discriminadas y desatendidas por las políticas de desarrollo de Guatemala.

Alma de Colores: cambiar las perspectivas y el color de la vida.

El Premio fue entregado por Paolo Chesani, Director de FOCSIV el pasado 2 de diciembre en ROMA.

Recogieron el Premio nuestro Presidente André Siani, Marco D'Herin y Elia D'Herin, hijo de Marinella Bacchio, en conexión desde Guatemala, que como familia con su hijo Giulio, han dedicado más de diez años a Alma de Colores.

Ahora Marinella Bacchio, socia y miembro de la Junta Directiva de COE, es Representante Legal de la misma en Guatemala y Jefa de Proyecto de AlimentAcción, una importante iniciativa sobre seguridad alimentaria con enfoque en discapacidad, cofinanciado por la AICS.

El proyecto Alma de Colores, Inclusión Laboral y Social de Jóvenes Adultos con Discapacidad en San Juan La Laguna y Municipios Aledaños de la Cuenca del Lago de Atitlán comenzó el 1.10.2013 y finalizó el 30.09.2019 - en asociación con el Centro Maya Servicio Integral - con dos proyectos consecutivos: de 2013 a 2016 proyecto conforme a la MAECI financiado con fondos propios y personal expatriado in situ; en el segundo trienio, de nuevo con fondos propios, apoyo y seguimiento desde Italia (Plan de Transición). La última contribución estructurada al proyecto fue el "Plan emergencia COVID", que siguió al Plan de Transición y finalizó en diciembre de 2020.

El objetivo de Alma de Colores coincidió con promover la inclusión laboral y social de jóvenes adultos con discapacidad en San Juan la Laguna y los municipios aledaños de la cuenca del Lago de Atitlán, mediante la creación de una empresa social modelo para el empleo de Personas con Discapacidad, económicamente sostenible.

Las principales áreas de intervención fueron: educación, derechos humanos y lucha contra la discriminación.

Hoy, Alma de Colores es una empresa social participada mayoritariamente por Personas con Discapacidad que son sus socios accionistas. El primer impacto importante es la creación de una realidad laboral que ofrece un trabajo digno y justamente remunerado a las Personas con discapacidad. Más allá de este aspecto ciertamente no secundario, la presencia de Alma de Colores en la zona de San Juan La Laguna ha cambiado el pensamiento común sobre el tema de la discapacidad, reduciendo en gran medida los prejuicios y estereotipos. Dentro del restaurante, a menudo se organizan cenas temáticas, con el objetivo de fomentar la creación de una comunidad inclusiva (cursos de lengua de signos, cineforums con proyecciones de películas sobre el tema, cenas a oscuras). Al frente de cada área de producción hay una persona con discapacidad que, a lo largo de los años, ha adquirido las competencias necesarias no sólo en materia de gestión, sino también de liderazgo. De las muchas personas con discapacidad que se han formado en los talleres, algunas han decidido seguir trabajando en la empresa social (en algunos casos convirtiéndose en accionistas), otras en cambio han decidido proyectarse al mundo exterior, multiplicando el efecto de ruptura de prejuicios y estereotipos.

Hoy, Alma de Colores es una empresa próspera que recibe turistas de todo el mundo en su restaurante, distribuye pan a los habitantes de la comunidad de San Juan La Laguna y vende sus artesanías a nivel nacional e internacional.

¿Quieres conocer directamente Alma de Colores? Puedes visitar sus instalaciones en San Juan La Laguna (almadecolores2011@gmail.com; mov:42597183).

En 2023, inició los trámites para abrir un alma social de la empresa (ONG ALMA DE COLORES), que será financiada parcialmente por la empresa social con el objetivo de apoyar procesos culturales y educativos de inclusión social y laboral de Personas con Discapacidad en Guatemala.

Marinella Bacchio

Responsable Proyectos Guatemala

Associazione Centro Orientamento Educativo

Tel. +502 55609644


  • ALMA DE COLORES, MEJOR PROYECTO DE COOPERACIÓN 2023

    El COE, Associazione Centro Orientamento Educativo (histórica ONG italiana con más de 60 anos trabajando en varios países del mundo) ha ganado el Premio FOCSIV para el Mejor Proyecto de Cooperación Internacional 2023por su proyecto Alma de Colores en Guatemala, con las siguientes motivaciones:

    Por ser la respuesta concreta y modelo de inclusión laboral y social de los jóvenes con discapacidad de San Juan La Laguna y los que viven alrededor del Lago de Atitlán.

    Por la capacidad de cultivar y potenciar las habilidades de las personas con discapacidad, haciéndolas protagonistas de un camino de desarrollo en beneficio de ellas mismas y de toda la comunidad, para no volver a ser personas discriminadas y desatendidas por las políticas de desarrollo de Guatemala.

    Alma de Colores: cambiar las perspectivas y el color de la vida.

    El Premio fue entregado por Paolo Chesani, Director de FOCSIV el pasado 2 de diciembre en ROMA.

    Recogieron el Premio nuestro Presidente André Siani, Marco D'Herin y Elia D'Herin, hijo de Marinella Bacchio, en conexión desde Guatemala, que como familia con su hijo Giulio, han dedicado más de diez años a Alma de Colores.

    Ahora Marinella Bacchio, socia y miembro de la Junta Directiva de COE, es Representante Legal de la misma en Guatemala y Jefa de Proyecto de AlimentAcción, una importante iniciativa sobre seguridad alimentaria con enfoque en discapacidad, cofinanciado por la AICS.

    El proyecto Alma de Colores, Inclusión Laboral y Social de Jóvenes Adultos con Discapacidad en San Juan La Laguna y Municipios Aledaños de la Cuenca del Lago de Atitlán comenzó el 1.10.2013 y finalizó el 30.09.2019 - en asociación con el Centro Maya Servicio Integral - con dos proyectos consecutivos: de 2013 a 2016 proyecto conforme a la MAECI financiado con fondos propios y personal expatriado in situ; en el segundo trienio, de nuevo con fondos propios, apoyo y seguimiento desde Italia (Plan de Transición). La última contribución estructurada al proyecto fue el "Plan emergencia COVID", que siguió al Plan de Transición y finalizó en diciembre de 2020.

    El objetivo de Alma de Colores coincidió con promover la inclusión laboral y social de jóvenes adultos con discapacidad en San Juan la Laguna y los municipios aledaños de la cuenca del Lago de Atitlán, mediante la creación de una empresa social modelo para el empleo de Personas con Discapacidad, económicamente sostenible.

    Las principales áreas de intervención fueron: educación, derechos humanos y lucha contra la discriminación.

    Hoy, Alma de Colores es una empresa social participada mayoritariamente por Personas con Discapacidad que son sus socios accionistas. El primer impacto importante es la creación de una realidad laboral que ofrece un trabajo digno y justamente remunerado a las Personas con discapacidad. Más allá de este aspecto ciertamente no secundario, la presencia de Alma de Colores en la zona de San Juan La Laguna ha cambiado el pensamiento común sobre el tema de la discapacidad, reduciendo en gran medida los prejuicios y estereotipos. Dentro del restaurante, a menudo se organizan cenas temáticas, con el objetivo de fomentar la creación de una comunidad inclusiva (cursos de lengua de signos, cineforums con proyecciones de películas sobre el tema, cenas a oscuras). Al frente de cada área de producción hay una persona con discapacidad que, a lo largo de los años, ha adquirido las competencias necesarias no sólo en materia de gestión, sino también de liderazgo. De las muchas personas con discapacidad que se han formado en los talleres, algunas han decidido seguir trabajando en la empresa social (en algunos casos convirtiéndose en accionistas), otras en cambio han decidido proyectarse al mundo exterior, multiplicando el efecto de ruptura de prejuicios y estereotipos.

    Hoy, Alma de Colores es una empresa próspera que recibe turistas de todo el mundo en su restaurante, distribuye pan a los habitantes de la comunidad de San Juan La Laguna y vende sus artesanías a nivel nacional e internacional.

    ¿Quieres conocer directamente Alma de Colores? Puedes visitar sus instalaciones en San Juan La Laguna (almadecolores2011@gmail.com; mov:42597183).

    En 2023, inició los trámites para abrir un alma social de la empresa (ONG ALMA DE COLORES), que será financiada parcialmente por la empresa social con el objetivo de apoyar procesos culturales y educativos de inclusión social y laboral de Personas con Discapacidad en Guatemala.

    Marinella Bacchio

    Responsable Proyectos Guatemala

    Associazione Centro Orientamento Educativo

    Tel. +502 55609644