LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

REKKO Y SU PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Aunque en la constitución de Guatemala se reconozca la responsabilidad del estado en cuanto el derecho a la educación de la población, esta responsabilidad es históricamente eludida por los gobiernos.

El gasto en educación como porcentaje del PIB, de Guatemala es del 2,4%, en comparación al 4,4% del promedio en América Latina. Solo el 65% de la población ha terminado la primaria y el 40% se inscribe a secundaria. (Unicef. Informe sobre Guatemala 2016). 

Desde el inicio de la pandemia hasta mitad del 2022 las escuelas públicas de Guatemala han interrumpido las clases presenciales, suponiendo esto un empeoramiento de la educación, sobre todo para los niños con dificultades en el aprendizaje. 

“En la práctica de la educación no se contemplan acciones específicas de apoyo a la educación de menores con discapacidad o con problemas de aprendizaje, hay una muy baja cobertura en el aprestamiento preescolar y escasa capacitación docente” (Informe PISA de calidad educativa, OCDE 2017)

Comprometidos con la calidad educativa, en Rekko Guatemala hemos iniciado un proyecto que tendrá una duración de 16 meses y se desarrollará en el municipio de Yepocapa. El objetivo es mejorar el acceso a una educación inclusiva mediante el fortalecimiento de las capacidades de los maestros, la municipalidad, organizaciones sociales y familias. Un equipo multidisciplinar trabajará en coordinación con el Ministerio de Educación, la Municipalidad y Ministerio de Salud mediante la realización de talleres formativos con el personal docente, personal de las instituciones y las familias. 

Para completar el proyecto se realizará una atención especializada a los niños y niñas con discapacidad y dificultad en el aprendizaje mediante terapias del lenguaje, físicas y psicológicas, que permitan potenciar sus capacidades e integrarlos en un sistema de educación pública mejor preparado para alcanzar su pleno desarrollo. 

Este proyecto recibe el apoyo de la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Laguna de Duero (España).

La promoción de los derechos de los niños y en espacial la educación mejora su calidad de vida en el futuro. Si deseas apoyar este proyecto, escríbenos a 

comunucacion@rekko.org

José Pérez


  • REKKO Y SU PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

    Aunque en la constitución de Guatemala se reconozca la responsabilidad del estado en cuanto el derecho a la educación de la población, esta responsabilidad es históricamente eludida por los gobiernos.

    El gasto en educación como porcentaje del PIB, de Guatemala es del 2,4%, en comparación al 4,4% del promedio en América Latina. Solo el 65% de la población ha terminado la primaria y el 40% se inscribe a secundaria. (Unicef. Informe sobre Guatemala 2016). 

    Desde el inicio de la pandemia hasta mitad del 2022 las escuelas públicas de Guatemala han interrumpido las clases presenciales, suponiendo esto un empeoramiento de la educación, sobre todo para los niños con dificultades en el aprendizaje. 

    “En la práctica de la educación no se contemplan acciones específicas de apoyo a la educación de menores con discapacidad o con problemas de aprendizaje, hay una muy baja cobertura en el aprestamiento preescolar y escasa capacitación docente” (Informe PISA de calidad educativa, OCDE 2017)

    Comprometidos con la calidad educativa, en Rekko Guatemala hemos iniciado un proyecto que tendrá una duración de 16 meses y se desarrollará en el municipio de Yepocapa. El objetivo es mejorar el acceso a una educación inclusiva mediante el fortalecimiento de las capacidades de los maestros, la municipalidad, organizaciones sociales y familias. Un equipo multidisciplinar trabajará en coordinación con el Ministerio de Educación, la Municipalidad y Ministerio de Salud mediante la realización de talleres formativos con el personal docente, personal de las instituciones y las familias. 

    Para completar el proyecto se realizará una atención especializada a los niños y niñas con discapacidad y dificultad en el aprendizaje mediante terapias del lenguaje, físicas y psicológicas, que permitan potenciar sus capacidades e integrarlos en un sistema de educación pública mejor preparado para alcanzar su pleno desarrollo. 

    Este proyecto recibe el apoyo de la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Laguna de Duero (España).

    La promoción de los derechos de los niños y en espacial la educación mejora su calidad de vida en el futuro. Si deseas apoyar este proyecto, escríbenos a 

    comunucacion@rekko.org

    José Pérez