El Centro Cultural de México (5 diciembre, 19 Horas) y el Teatro Municipal de Quetzaltenango (7 diciembre, 20 Horas) serán las sedes de los dos recitales con que el Instituto Italiano de Cultura, cerrando su programación 2024, rendirá homenaje a Giacomo Puccini, uno de los más grandes compositores de la historia de la ópera, en el centenario de su fallecimiento. Algunas de las mejores voces de Centroamérica se unirán bajo la dirección del Maestro italiano Massimo Pezzutti para interpretar, en orden cronológico, fragmentos de las doce obras que componen el legado operístico de este genio italiano.
El programa, cuidadosamente diseñado, recorrerá el medio siglo que va desde el lirismo temprano de Le Villi (1884) hasta la pasión inconclusa de Turandot (1926), resaltando cómo Puccini transformó la ópera al explorar las emociones humanas con una intensidad que sigue conmoviendo al público de todo el mundo un siglo después. Cada aria, cada dueto, será un recordatorio del poder de sus melodías para narrar historias universales de amor, sacrificio, dolor y redención.
Puccini no solo capturó la complejidad emocional de sus personajes, sino que también tocó temas que trascienden el tiempo y el espacio: el sufrimiento de los marginados en La Bohème, la fuerza del amor en Madama Butterfly, la lucha por la libertad en Tosca o los dilemas morales en Manon Lescaut. Sus obras siguen siendo espejos de la condición humana, conectando generaciones a través de su intensidad y profundidad.
Los recitales contarán con la presencia de la destacada soprano guatemalteca Alejandra Flores, el tenor mexicano Olymar Salinas – ganador recientemente del prestigioso concurso continental de canto lírico ORFEO – y el barítono costarricense Eric Mora. Completan el elenco la soprano Jasmín Leonardo, la mezzosoprano Kimberly Flores y el pianista acompañante Heber Morales.
La entrada a ambos conciertos es libre.
Matteo Cattaneo
El Centro Cultural de México (5 diciembre, 19 Horas) y el Teatro Municipal de Quetzaltenango (7 diciembre, 20 Horas) serán las sedes de los dos recitales con que el Instituto Italiano de Cultura, cerrando su programación 2024, rendirá homenaje a Giacomo Puccini, uno de los más grandes compositores de la historia de la ópera, en el centenario de su fallecimiento. Algunas de las mejores voces de Centroamérica se unirán bajo la dirección del Maestro italiano Massimo Pezzutti para interpretar, en orden cronológico, fragmentos de las doce obras que componen el legado operístico de este genio italiano.
El programa, cuidadosamente diseñado, recorrerá el medio siglo que va desde el lirismo temprano de Le Villi (1884) hasta la pasión inconclusa de Turandot (1926), resaltando cómo Puccini transformó la ópera al explorar las emociones humanas con una intensidad que sigue conmoviendo al público de todo el mundo un siglo después. Cada aria, cada dueto, será un recordatorio del poder de sus melodías para narrar historias universales de amor, sacrificio, dolor y redención.
Puccini no solo capturó la complejidad emocional de sus personajes, sino que también tocó temas que trascienden el tiempo y el espacio: el sufrimiento de los marginados en La Bohème, la fuerza del amor en Madama Butterfly, la lucha por la libertad en Tosca o los dilemas morales en Manon Lescaut. Sus obras siguen siendo espejos de la condición humana, conectando generaciones a través de su intensidad y profundidad.
Los recitales contarán con la presencia de la destacada soprano guatemalteca Alejandra Flores, el tenor mexicano Olymar Salinas – ganador recientemente del prestigioso concurso continental de canto lírico ORFEO – y el barítono costarricense Eric Mora. Completan el elenco la soprano Jasmín Leonardo, la mezzosoprano Kimberly Flores y el pianista acompañante Heber Morales.
La entrada a ambos conciertos es libre.
Matteo Cattaneo