PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

UNA CATACIÓN MUY PARTICULAR

El verbo “catar” procede del latín captare = tomar, capturar. Hoy significa probar algo para examinar su sabor y se aplica principalmente al vino, pero también al chocolate, al aceite, café,  cerveza, aguas minerales, té, hasta a la sal. En italiano el especialista de la catación podría corresponder al sommelier, un término que procede del francés y se convierte en sumilier en el diccionario RAE. Sin embargo en Francia la palabra es "nariz": así se denomina el compositor de perfumes y, por extension, cualquier persona que trabaje con su sentido del olfato. Hablando de vino, o de chocolate, su tarea es el análisis de las carácteristicas organolécticas  con el fin de evaluar su conservación y el maridaje con la comida. 

Al final, está muy claro que la catación puede aplicarse a varios sectores. 

Entonces ahora vuelvo a mi sector, acercándome con mucha humildad porque el campo es tan amplio que me suena absurdo definirme competente: estoy pensando en la cultura y en particular la lectura.

Conozco suficientemente a Guatemala para saber que la lectura no resulta muy atractiva en general, sin embargo recuerdo cuando yo les contaba el contenido de un libro a mis estudiantes de Calusac y preguntaba quién quería leerlo... Yo Yo Yo! Entusiasmo sorprendente! Así empezaron a buscar libros en la pequeña biblioteca del departamento, donde los libros se presentaban de cara, y que se alimentaba a cada regreso mìo de Italia. Así empezaron a entrenar su “paladar” en la lectura. Así empezaron también a acercarse al arte. Si ustedes no tienen nadie a su disposición que pueda agilizarles la elección de un libro, veamos cómo “catar” solitos.

Limpiar el “paladar”:

- dejar de un lado la idea que sea algo aburrido

- acercarse con curiosidad y una sonrisa

- decidir el género que se prefiere (policíaco, sentimental, fantasy, biográfico, histórico, ciencia ficción, ciencia, economía, actualidad, etc.)

Catar:

- tomar el libro en sus manos: es un objeto concreto, tiene forma, color, olor para estimular varios sentidos

- leer el título y apreciar la portada

- leer la contraportada/contracubierta (anuncia el tema y presenta el autor)

- evaluar el precio

- leer el índice (no siempre los títulos son reveladores)

- hojear y leer unas líneas

- meter la nariz entre las páginas, así como lo hacen los verdaderos amadores, inspiran profundamente y saben distinguir el olor de los distintos tipos de papel: el más grueso huele a periódico viejo amarillento; el más moderno es casi inoloro. El químico inglés Andy Brunning descubrió qué se esconde detrás del olor “típico” de los libros (https://www.illibraio.it/news/storie/libri-copertina-odore-annusare-chimica-199726/). En cuanto a los libros nuevos, el olor se ha atribuido al papel, las tintas y los elementos utilizados en el proceso de encuadernación, sin embargo es bastante difícil identificar compuestos específicos, por la escasez de investigaciones científicas, por la variedad y gran cantidad de productos utilizados. En cuanto a los libros antiguos, la química nos ayuda: en su papel hay mayores cantidades de celulosa y lignina; el proceso de hidrólisis química le da a las páginas un olor que debería parecerse a hierba y vainilla porque las dos sustancias principales, con el paso de los años, se degradan y amarillean el papel, liberando compuestos orgánicos.

Una curiosidad: en la era de los libros electrónicos, una empresa inventó (provocativamente) el spray Smell of Books, un producto que le da al Kindle el olor de un libro real… (https://smellofbooks.com/)

Elegir:

- si el primer libro no les gusta, pasen a otro

- si piensan que es demasiado caro, siempre existen las bibliotecas con préstamo gratúito

- pueden intercambiar libros con sus amigos

- pueden pedir a un amigo/a lector qué le gusta de la lectura y qué libro aconseja

Leer en idiomas extranjeros:

- no piensen leer con un diccionario en la mano, terminarían leyendo el diccionario en vez del libro!

- no piensen que no van a comprender nada

- español e italiano son idomas cercanos: un poco de imaginación será muy útil 

- para empezar, eligan un texto más sencillo

Es importantes hacer sus observaciones después de leer por lo menos 30 páginas...

Lucia Bonato


  • UNA CATACIÓN MUY PARTICULAR

    El verbo “catar” procede del latín captare = tomar, capturar. Hoy significa probar algo para examinar su sabor y se aplica principalmente al vino, pero también al chocolate, al aceite, café,  cerveza, aguas minerales, té, hasta a la sal. En italiano el especialista de la catación podría corresponder al sommelier, un término que procede del francés y se convierte en sumilier en el diccionario RAE. Sin embargo en Francia la palabra es "nariz": así se denomina el compositor de perfumes y, por extension, cualquier persona que trabaje con su sentido del olfato. Hablando de vino, o de chocolate, su tarea es el análisis de las carácteristicas organolécticas  con el fin de evaluar su conservación y el maridaje con la comida. 

    Al final, está muy claro que la catación puede aplicarse a varios sectores. 

    Entonces ahora vuelvo a mi sector, acercándome con mucha humildad porque el campo es tan amplio que me suena absurdo definirme competente: estoy pensando en la cultura y en particular la lectura.

    Conozco suficientemente a Guatemala para saber que la lectura no resulta muy atractiva en general, sin embargo recuerdo cuando yo les contaba el contenido de un libro a mis estudiantes de Calusac y preguntaba quién quería leerlo... Yo Yo Yo! Entusiasmo sorprendente! Así empezaron a buscar libros en la pequeña biblioteca del departamento, donde los libros se presentaban de cara, y que se alimentaba a cada regreso mìo de Italia. Así empezaron a entrenar su “paladar” en la lectura. Así empezaron también a acercarse al arte. Si ustedes no tienen nadie a su disposición que pueda agilizarles la elección de un libro, veamos cómo “catar” solitos.

    Limpiar el “paladar”:

    - dejar de un lado la idea que sea algo aburrido

    - acercarse con curiosidad y una sonrisa

    - decidir el género que se prefiere (policíaco, sentimental, fantasy, biográfico, histórico, ciencia ficción, ciencia, economía, actualidad, etc.)

    Catar:

    - tomar el libro en sus manos: es un objeto concreto, tiene forma, color, olor para estimular varios sentidos

    - leer el título y apreciar la portada

    - leer la contraportada/contracubierta (anuncia el tema y presenta el autor)

    - evaluar el precio

    - leer el índice (no siempre los títulos son reveladores)

    - hojear y leer unas líneas

    - meter la nariz entre las páginas, así como lo hacen los verdaderos amadores, inspiran profundamente y saben distinguir el olor de los distintos tipos de papel: el más grueso huele a periódico viejo amarillento; el más moderno es casi inoloro. El químico inglés Andy Brunning descubrió qué se esconde detrás del olor “típico” de los libros (https://www.illibraio.it/news/storie/libri-copertina-odore-annusare-chimica-199726/). En cuanto a los libros nuevos, el olor se ha atribuido al papel, las tintas y los elementos utilizados en el proceso de encuadernación, sin embargo es bastante difícil identificar compuestos específicos, por la escasez de investigaciones científicas, por la variedad y gran cantidad de productos utilizados. En cuanto a los libros antiguos, la química nos ayuda: en su papel hay mayores cantidades de celulosa y lignina; el proceso de hidrólisis química le da a las páginas un olor que debería parecerse a hierba y vainilla porque las dos sustancias principales, con el paso de los años, se degradan y amarillean el papel, liberando compuestos orgánicos.

    Una curiosidad: en la era de los libros electrónicos, una empresa inventó (provocativamente) el spray Smell of Books, un producto que le da al Kindle el olor de un libro real… (https://smellofbooks.com/)

    Elegir:

    - si el primer libro no les gusta, pasen a otro

    - si piensan que es demasiado caro, siempre existen las bibliotecas con préstamo gratúito

    - pueden intercambiar libros con sus amigos

    - pueden pedir a un amigo/a lector qué le gusta de la lectura y qué libro aconseja

    Leer en idiomas extranjeros:

    - no piensen leer con un diccionario en la mano, terminarían leyendo el diccionario en vez del libro!

    - no piensen que no van a comprender nada

    - español e italiano son idomas cercanos: un poco de imaginación será muy útil 

    - para empezar, eligan un texto más sencillo

    Es importantes hacer sus observaciones después de leer por lo menos 30 páginas...

    Lucia Bonato