PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

EL DISEÑO ITALIANO EN PASEO ITALIA 2023

Como parte de la programación cultural y comercial del evento Paseo Italia, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Ítalo-Guatemalteca, en el cual participaron cada una de las instituciones que forman parte del Sistema Italia en Guatemala, la Sociedad Dante Alighieri Comité de Guatemala presentó la historia del diseño italiano. Esta presentación elaborada por los arquitectos Mariavittoria Patrucchi y Raúl Monterroso, expertos en diseño, llevó a los asistentes por un viaje a través del tiempo. 

Es importante recordar que Milán ya a inicios del siglo XX era un importante centro desde donde se promovía el arte y el diseño y el Palazzo dell’Arte, ubicado en el Parque Sempione, ha hospedado desde 1936 la trienal dedicada al diseño. Sin embargo, la historia reciente del diseño arranca a inicios de la segunda mitad del siglo pasado, en un período conocido en Italia como el dopoguerra, ya que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se desarrollan una serie de eventos económicos y culturales que llevarán a Italia hacia una serie de profundas transformaciones. La metropolización de las grandes zonas urbanas genera la necesidad de innovar en los distintos medios de transporte y la industria dedicada a la movilidad presenta innovadores productos como la Vespa, diseñada por Corradino D'Ascanio, ahora uno de los objetos de diseño más famosos del mundo. Otros dos iconos del transporte son dos carros pequeños para que puedan ser propiedad de muchas familias: los proyectos de Dante Giacosa Fiat 500 y Fiat 600.  De Dante Giacosa, luego completado por Pininfarina, tenemos otro proyecto: la Berlinetta Cisitalia 1947, ahora expuesta en el MoMA de Nueva York como una "escultura autopropulsada”.

El "boom económico" de los años sesenta generó un bienestar social generalizado, por lo que el diseño italiano supo encajar bien con el desarrollo en los objetos plásticos y en los muebles.  Recordamos una para todos, la silla "Superleggera" de Gio Ponti 1956.  Surge también el diseño de sistemas estéreo, para Brionvega RR126 HF de los hermanos Castiglioni; Marco Zanuso y Richard Sapper fueron nombrados por Brionvega en 1965.  Otro diseñador de la época, Ettore Sottsass, trabajó con Olivetti produciendo máquinas de escribir como la “Valentie”.

La vasta producción del diseño italiano en el contexto social contemporáneo alcanzó su apogeo en 1972 con la exposición en el MoMA de Nueva York curada por el argentino italiano, Emilio Ambasz titulada: "Italia: el nuevo paisaje doméstico”. Todos los objetos producidos hasta ese año se exponen para dar a conocer y afirmar el diseño italiano en todo el mundo y es en esta paradigmática exposición donde nace el concepto del "made in Italy”.

Actualmente Milán sigue siendo uno de los centros mundiales del diseño, con actividades tan importantes como la Feria del Mueble, llamada Salone del Mobile, en el campo de la Fiera Rho, en el magnífico pabellón diseñado por los arquitectos Doriana y Massimiliano Fuksas, donde participan los principales diseñadores ya consagrados, la cual se complementa con el Salone Satellite, un laboratorio de ideas dedicado a la exploración de nuevas y jóvenes propuestas,  Fuori Salone, que incluye una agenda complementaria de actividades y la Milano Design Week, en el barrio de Brera, espacio urbano ideal para la creatividad.

Estos escenarios son propicios para presentar los nuevos paradigmas del diseño contemporáneo, orientados hacia la sostenibilidad y la regeneración ambiental y social, para contribuir a crear espacios para el hábitat que se adapten a los desafíos que plantea la era postpandemia, pensando en una mejor calidad de vida para todos.

Mariavittoria Patrucchi

Raúl Monterroso


  • EL DISEÑO ITALIANO EN PASEO ITALIA 2023

    Como parte de la programación cultural y comercial del evento Paseo Italia, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Ítalo-Guatemalteca, en el cual participaron cada una de las instituciones que forman parte del Sistema Italia en Guatemala, la Sociedad Dante Alighieri Comité de Guatemala presentó la historia del diseño italiano. Esta presentación elaborada por los arquitectos Mariavittoria Patrucchi y Raúl Monterroso, expertos en diseño, llevó a los asistentes por un viaje a través del tiempo. 

    Es importante recordar que Milán ya a inicios del siglo XX era un importante centro desde donde se promovía el arte y el diseño y el Palazzo dell’Arte, ubicado en el Parque Sempione, ha hospedado desde 1936 la trienal dedicada al diseño. Sin embargo, la historia reciente del diseño arranca a inicios de la segunda mitad del siglo pasado, en un período conocido en Italia como el dopoguerra, ya que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se desarrollan una serie de eventos económicos y culturales que llevarán a Italia hacia una serie de profundas transformaciones. La metropolización de las grandes zonas urbanas genera la necesidad de innovar en los distintos medios de transporte y la industria dedicada a la movilidad presenta innovadores productos como la Vespa, diseñada por Corradino D'Ascanio, ahora uno de los objetos de diseño más famosos del mundo. Otros dos iconos del transporte son dos carros pequeños para que puedan ser propiedad de muchas familias: los proyectos de Dante Giacosa Fiat 500 y Fiat 600.  De Dante Giacosa, luego completado por Pininfarina, tenemos otro proyecto: la Berlinetta Cisitalia 1947, ahora expuesta en el MoMA de Nueva York como una "escultura autopropulsada”.

    El "boom económico" de los años sesenta generó un bienestar social generalizado, por lo que el diseño italiano supo encajar bien con el desarrollo en los objetos plásticos y en los muebles.  Recordamos una para todos, la silla "Superleggera" de Gio Ponti 1956.  Surge también el diseño de sistemas estéreo, para Brionvega RR126 HF de los hermanos Castiglioni; Marco Zanuso y Richard Sapper fueron nombrados por Brionvega en 1965.  Otro diseñador de la época, Ettore Sottsass, trabajó con Olivetti produciendo máquinas de escribir como la “Valentie”.

    La vasta producción del diseño italiano en el contexto social contemporáneo alcanzó su apogeo en 1972 con la exposición en el MoMA de Nueva York curada por el argentino italiano, Emilio Ambasz titulada: "Italia: el nuevo paisaje doméstico”. Todos los objetos producidos hasta ese año se exponen para dar a conocer y afirmar el diseño italiano en todo el mundo y es en esta paradigmática exposición donde nace el concepto del "made in Italy”.

    Actualmente Milán sigue siendo uno de los centros mundiales del diseño, con actividades tan importantes como la Feria del Mueble, llamada Salone del Mobile, en el campo de la Fiera Rho, en el magnífico pabellón diseñado por los arquitectos Doriana y Massimiliano Fuksas, donde participan los principales diseñadores ya consagrados, la cual se complementa con el Salone Satellite, un laboratorio de ideas dedicado a la exploración de nuevas y jóvenes propuestas,  Fuori Salone, que incluye una agenda complementaria de actividades y la Milano Design Week, en el barrio de Brera, espacio urbano ideal para la creatividad.

    Estos escenarios son propicios para presentar los nuevos paradigmas del diseño contemporáneo, orientados hacia la sostenibilidad y la regeneración ambiental y social, para contribuir a crear espacios para el hábitat que se adapten a los desafíos que plantea la era postpandemia, pensando en una mejor calidad de vida para todos.

    Mariavittoria Patrucchi

    Raúl Monterroso