La Asociación de Damas Italianas de Guatemala, siempre pendiente de las necesidades que puedan surgir en las guarderías para las que trabaja todo el año, también colabora con la Parroquia del Espíritu Santo, en el municipio de Zacualpa, ubicada en el área rural, específicamente a 189 kilómetros de la ciudad capital y a 25 Km. de la cabecera del departamento de Quiché, al cual pertenece. Posee una extensión territorial de 336 Km2, dividido en cinco micro regiones que a su vez se dividen en cuarenta y una aldeas y dos parajes, siendo una población en su mayoría de la comunidad indígena Maya K´che, con un 9% no indígena, por lo que predomina el idioma K´che en un 88.5% de la población. (RENAP 2009, INE 2002)
Parroquia del Espiritu Santo, Zacualpa.
En el año 2018 llegó Sor Carmen de la orden religiosa Franciscana de San Antonio con la meta muy grande de trabajar con los niños del lugar, donde encontró alrededor de 300 niños de todas las edades, muchos en extrema pobreza y que llegan de aldeas vecinas también. Actualmente y por la pandemia se ha estado trabajando con 150 niños y sus familias y con el resto a distancia. Con los niños se hacen talleres de formación el cuarto domingo del mes para su formación religiosa y cultural, se hacen juegos, se les prepara alimento, se les sirve compartiendo todos juntos y se atienden necesidades personales que puedan presentar como apoyo recordando su lema “Paz y Bien”. Por otro lado, están las familias de migrantes de Zacualpa como los que llegan de paso.
Con Sor Carmen se encuentran dos religiosas más trabajando en esta obra de amor, Sor Zulma y Sor Ana Mariela, quien comentaba del proyecto que desarrollan de la mano de Dios Psico-Social, donde realizan talleres especiales para ayudar a las familias de los migrantes a superar ese abandono físico y psicológico que sufren, aportándoles el apoyo para aceptar y sanar, acogiéndose a la realidad por medio de talleres de trabajo, divididos en adultos, jóvenes, hombres y mujeres. El sufrimiento es grande y no se ha pensado en la persona que se queda en el hogar, que vive un duelo tanto por los que se fueron, los que murieron o los que retornan mal.
Otra proyección que tienen es la de ayuda a las familias más pobres de lugares lejanos de las aldeas, que les enseñan motivándoles a buscar fuentes de ingreso, les apoyan otorgándoles semillas de vegetales o granos, para que se abran un mercado en sus comunidades y entornos. Además, ya que por la pandemia se han visto tan golpeados, a ellos se les ha apoyado con bolsas de alimentos y se les dan talleres para enseñarles los cuidados necesarios para prevenir el virus.
Con su entusiasmo y carisma, Sor Carmen invitó a la Asociación de Damas Italianas a colaborar en varios proyectos; este año hemos aportado para habilitar un corredor y convertirlo en Salón de Usos Múltiples, cambiando el techo, construcción de paredes y piso, este será de gran beneficio para los talleres que se imparten. También ayudamos en años anteriores a construir y equipar una cocina. Las socias han colaborado con estufa, refrigerador, congelador, algunos muebles, ropa, juguetes y muchas otras cosas. En navidad se les ha enviado regalitos a los niños. En pandemia colaboramos con bolsas de alimentos para la canasta básica para 10 comunidades, las más carentes.
Si usted se siente con el deseo de ayudar puede comunicarse con nuestra Asociación de Damas Italianas, quienes gustosamente le ayudaremos a canalizar su aporte, el cual puede ser en efectivo o lo que ya no use en casa, en buen estado y pueda ser de beneficio para los niños de Zacualpa y sus familias.
A.Lubia Leiva L.
Asociación Damas Italianas de Guatemala
La Asociación de Damas Italianas de Guatemala, siempre pendiente de las necesidades que puedan surgir en las guarderías para las que trabaja todo el año, también colabora con la Parroquia del Espíritu Santo, en el municipio de Zacualpa, ubicada en el área rural, específicamente a 189 kilómetros de la ciudad capital y a 25 Km. de la cabecera del departamento de Quiché, al cual pertenece. Posee una extensión territorial de 336 Km2, dividido en cinco micro regiones que a su vez se dividen en cuarenta y una aldeas y dos parajes, siendo una población en su mayoría de la comunidad indígena Maya K´che, con un 9% no indígena, por lo que predomina el idioma K´che en un 88.5% de la población. (RENAP 2009, INE 2002)
Parroquia del Espiritu Santo, Zacualpa.
En el año 2018 llegó Sor Carmen de la orden religiosa Franciscana de San Antonio con la meta muy grande de trabajar con los niños del lugar, donde encontró alrededor de 300 niños de todas las edades, muchos en extrema pobreza y que llegan de aldeas vecinas también. Actualmente y por la pandemia se ha estado trabajando con 150 niños y sus familias y con el resto a distancia. Con los niños se hacen talleres de formación el cuarto domingo del mes para su formación religiosa y cultural, se hacen juegos, se les prepara alimento, se les sirve compartiendo todos juntos y se atienden necesidades personales que puedan presentar como apoyo recordando su lema “Paz y Bien”. Por otro lado, están las familias de migrantes de Zacualpa como los que llegan de paso.
Con Sor Carmen se encuentran dos religiosas más trabajando en esta obra de amor, Sor Zulma y Sor Ana Mariela, quien comentaba del proyecto que desarrollan de la mano de Dios Psico-Social, donde realizan talleres especiales para ayudar a las familias de los migrantes a superar ese abandono físico y psicológico que sufren, aportándoles el apoyo para aceptar y sanar, acogiéndose a la realidad por medio de talleres de trabajo, divididos en adultos, jóvenes, hombres y mujeres. El sufrimiento es grande y no se ha pensado en la persona que se queda en el hogar, que vive un duelo tanto por los que se fueron, los que murieron o los que retornan mal.
Otra proyección que tienen es la de ayuda a las familias más pobres de lugares lejanos de las aldeas, que les enseñan motivándoles a buscar fuentes de ingreso, les apoyan otorgándoles semillas de vegetales o granos, para que se abran un mercado en sus comunidades y entornos. Además, ya que por la pandemia se han visto tan golpeados, a ellos se les ha apoyado con bolsas de alimentos y se les dan talleres para enseñarles los cuidados necesarios para prevenir el virus.
Con su entusiasmo y carisma, Sor Carmen invitó a la Asociación de Damas Italianas a colaborar en varios proyectos; este año hemos aportado para habilitar un corredor y convertirlo en Salón de Usos Múltiples, cambiando el techo, construcción de paredes y piso, este será de gran beneficio para los talleres que se imparten. También ayudamos en años anteriores a construir y equipar una cocina. Las socias han colaborado con estufa, refrigerador, congelador, algunos muebles, ropa, juguetes y muchas otras cosas. En navidad se les ha enviado regalitos a los niños. En pandemia colaboramos con bolsas de alimentos para la canasta básica para 10 comunidades, las más carentes.
Si usted se siente con el deseo de ayudar puede comunicarse con nuestra Asociación de Damas Italianas, quienes gustosamente le ayudaremos a canalizar su aporte, el cual puede ser en efectivo o lo que ya no use en casa, en buen estado y pueda ser de beneficio para los niños de Zacualpa y sus familias.
A.Lubia Leiva L.
Asociación Damas Italianas de Guatemala