Corría el mes de enero de 1878, cuando arribó a puerto Santo Tomás la fragata “Adolphe Lecour”, procedente de Marsella, con más de 340 inmigrantes de origen italiano y tirolés.
Entre todos ellos venía mi bisabuelo, Giovanni Rosotto Biasi, quien entonces tenía 13 años. Lo acompañaban su padre Giovanni Battista y su hermano Bartolomé. Los tres provenían de Lupia, Vicenza. Habían vendido todos sus haberes y comprado un boleto sin retorno, buscando una nueva vida y un futuro promisorio en Quetzaltenango.
Se suponía que el barco no estaba destinado a Guatemala, sino que debía dirigirse a Venezuela. ¡Que fortuna la nuestra! Por azares del destino finalmente llegó a esta hermosa tierra. Si no fuera por esta casualidad del destino, yo no existiría ni les estaría contando este cuento.
Aquel adolescente se convirtió en un hombre a quien todos conocieron en Xela como Juan Rosotto. Emprendedor nato, inició una lechería, allá por 1898, y con los réditos obtenidos compró dos fincas en Nuevo San Carlos, Retalhuleu. Se dedicó toda su vida al cultivo de la caña de azúcar, el café y la crianza de ganado.
Estuvo casado en dos ocasiones, la primera con mi bisabuela, Antonia Furlan Morettin, de quien enviudó en 1912. De este matrimonio nacieron 8 hijos. En segundas nupcias, se casó con Eloísa Cifuentes Gramajo, con quien procreó 6 hijos más.
Han pasado 91 años desde que murió en 1931 y me parece increíble que sus descendientes suman ya cinco generaciones y más de 300 herederos que viven en Ciudad de Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango y hasta en otros países, como Nicaragua y Estados Unidos.
El pasado domingo, 23 de octubre, sus nietos, biznietos y tataranietos, se reunieron en el Club Italiano para honrar la memoria de “Papá Juan” y para celebrar el encuentro de la gran familia Rosotto que por primera vez se congregó con 79 participantes.
Si tú eres un descendiente de los Rosotto no dudes en contactarnos. No importa si tu apellido lo escribes diferente. Lo cierto es que los Rosotto, Rossotto, Rozotto, y Rozzotto, somos la misma familia, con el mismo origen que proviene de Italia. Desde ya te invitamos a participar en nuestra próxima reunión. Puedes escribirnos al correo maynor.rossotto@gmail.com para obtener mayor información. Arrivederci.
Maynor Rodríguez Rozzotto
....................
Participa en las iniciativas del COMITES
Los Comité de los Italianos en el Exterior (Com.It.Es.) Se crearon por ley del Estado italiano en 1985 para preservar la memoria histórica de los italianos en el extranjero.
En Guatemala trabajan de la mano con las autoridades consulares, las autoridades locales y órganos del sistema Italia, como la Embajada, el Instituto Italiano de Cultura, la Cámara de Comercio, la Sociedad Dante Alighieri, las Damas Italianas y el Club Italiano para identificar necesidades de desarrollo social, cultural y civil de nuestra comunidad en el país.
¡Actualiza tus datos!
Entérate y participa en las iniciativas que la comunidad italiana en Guatemala trae de manera exclusiva para sus afiliados: información regular, la Gazzetta digital, eventos y mucho más. Estamos actualizando nuestra base de datos, por lo que te agradecemos llenar el formulario adjunto con tus datos.
¡Contamos contigo!
Corría el mes de enero de 1878, cuando arribó a puerto Santo Tomás la fragata “Adolphe Lecour”, procedente de Marsella, con más de 340 inmigrantes de origen italiano y tirolés.
Entre todos ellos venía mi bisabuelo, Giovanni Rosotto Biasi, quien entonces tenía 13 años. Lo acompañaban su padre Giovanni Battista y su hermano Bartolomé. Los tres provenían de Lupia, Vicenza. Habían vendido todos sus haberes y comprado un boleto sin retorno, buscando una nueva vida y un futuro promisorio en Quetzaltenango.
Se suponía que el barco no estaba destinado a Guatemala, sino que debía dirigirse a Venezuela. ¡Que fortuna la nuestra! Por azares del destino finalmente llegó a esta hermosa tierra. Si no fuera por esta casualidad del destino, yo no existiría ni les estaría contando este cuento.
Aquel adolescente se convirtió en un hombre a quien todos conocieron en Xela como Juan Rosotto. Emprendedor nato, inició una lechería, allá por 1898, y con los réditos obtenidos compró dos fincas en Nuevo San Carlos, Retalhuleu. Se dedicó toda su vida al cultivo de la caña de azúcar, el café y la crianza de ganado.
Estuvo casado en dos ocasiones, la primera con mi bisabuela, Antonia Furlan Morettin, de quien enviudó en 1912. De este matrimonio nacieron 8 hijos. En segundas nupcias, se casó con Eloísa Cifuentes Gramajo, con quien procreó 6 hijos más.
Han pasado 91 años desde que murió en 1931 y me parece increíble que sus descendientes suman ya cinco generaciones y más de 300 herederos que viven en Ciudad de Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango y hasta en otros países, como Nicaragua y Estados Unidos.
El pasado domingo, 23 de octubre, sus nietos, biznietos y tataranietos, se reunieron en el Club Italiano para honrar la memoria de “Papá Juan” y para celebrar el encuentro de la gran familia Rosotto que por primera vez se congregó con 79 participantes.
Si tú eres un descendiente de los Rosotto no dudes en contactarnos. No importa si tu apellido lo escribes diferente. Lo cierto es que los Rosotto, Rossotto, Rozotto, y Rozzotto, somos la misma familia, con el mismo origen que proviene de Italia. Desde ya te invitamos a participar en nuestra próxima reunión. Puedes escribirnos al correo maynor.rossotto@gmail.com para obtener mayor información. Arrivederci.
Maynor Rodríguez Rozzotto
....................
Participa en las iniciativas del COMITES
Los Comité de los Italianos en el Exterior (Com.It.Es.) Se crearon por ley del Estado italiano en 1985 para preservar la memoria histórica de los italianos en el extranjero.
En Guatemala trabajan de la mano con las autoridades consulares, las autoridades locales y órganos del sistema Italia, como la Embajada, el Instituto Italiano de Cultura, la Cámara de Comercio, la Sociedad Dante Alighieri, las Damas Italianas y el Club Italiano para identificar necesidades de desarrollo social, cultural y civil de nuestra comunidad en el país.
¡Actualiza tus datos!
Entérate y participa en las iniciativas que la comunidad italiana en Guatemala trae de manera exclusiva para sus afiliados: información regular, la Gazzetta digital, eventos y mucho más. Estamos actualizando nuestra base de datos, por lo que te agradecemos llenar el formulario adjunto con tus datos.
¡Contamos contigo!