El Campeonato Mundial de la pizza se llevó a cabo en la ciudad de Parma, Italia y reunió a cientos de pizzeros profesionales de todo el mundo, todos con una misma pasión y amor por las pizzas. El campeonato se divide en diferentes categorías: napolitana STG, clásica, sin gluten, due, pizza en la pala, el más largo, freestyle (acróbata) y el más rápido…
Yo tuve la oportunidad de participar en dos de ellas; CLÁSICA y NAPOLITANA, gracias al apoyo del restaurante italiano HUMMUS y de Mauro y Barbara quienes son sus dueños. Ellos me recibieron muy contentos y me brindaron un espacio para que pudiera prepararme y así elaborar todos mis ingredientes desde mi masa hasta mis salsas que usaría para el día de la competencia.
Son 3 días de pura competencia con los mejores pizzeros del mundo, al final de la cual premian a los 3 primeros lugares de cada categoría. En la actividad, que se llevó a cabo el 18, 19 y 20 de abril, estuvieron presentes 52 países de diferentes continentes y más de 800 pizzaiolos del mundo. El campeonato premia también a los mejores de cada país, otorgándoles un reconocimiento por su gran labor, esfuerzo, sacrificio, pasión y amor hacia su profesión, y orgullosamente puedo decir que fui uno de los premiados por ser el primer guatemalteco y el único Centroamericano en estar presente.
El día de la competencia fue impresionante ver tanta gente que se apasiona y ama ser PIZZAIOLO, y me dio tanta alegría saber que estaría compitiendo con los mejores pizzeros del mundo, todos con un mismo objetivo seguir aprendiendo y mostrar lo que amamos y sabemos hacer y llevarlo a otro nivel a través de técnicas, sabores, colores y texturas.
La primera categoría en la que participé es la de pizza NAPOLITANA, la cual consiste en una margarita o marinara que debe hornearse en un Horno de leña; yo realicé una tradicional MARGARITA utilizando pomodoro, mozzarella di búfalo, albahaca fresca y aceite de oliva.
La segunda categoría en la cual participé fue la CLÁSICA, que es una pizza creativa; en este caso realicé una pizza blanca con salsa de parmigiano reggiano, flor di latte, tomates deshidratados, cebolla caramelizada, prosciuto di PARMA, albahaca fresca, stracciatella y pistacho... la cual bauticé con el nombre de Pizza del “FIORE”, por cierto ¡muy buena! se los recomiendo que la prueben; en esta categoría se tiene la opción a elegir hornear en horno eléctrico o de leña...
Los nervios, emociones y la adrenalina están al 100 al participar por primera vez, así mismo un poco de miedo de no ser sancionado por algunas reglas establecidas, pero al final tuve con un resultado satisfactorio de haber hecho mi mayor esfuerzo a pesar de las dificultades que se me presentaron. Fue una experiencia única y extraordinaria! 3 días de pura magia, cansancio, sacrificio y satisfacción, así mismo tuve la dicha de conocer y hacer muchos amigos y amigas de distintos países, muchos de los cuales ya cuentan con su Restaurante o pizzería, ¡muy talentosos! mi admiración a todos y cada una de los pizzaioli que estuvieron presentes en el campeonato, tengo la certeza de seguir aprendiendo de cada uno de ellos…
Después de una semana llena de emociones y alegría, viajé a Florencia, una bellísima ciudad llena de cultura, arte, historia y una gastronomía increíble, y ahí recibí un curso de idioma italiano, en una academia muy buena con profesores multilingües; agradezco a la InFlorence Academy- Italian Language School y Alessandro por ser parte de esta aventura.
Así mismo quiero agradecer a todos los patrocinadores que formaron parte de esta gran experiencia que he vivido, un gran sueño hecho realidad y así mismo espero haya motivado a muchas personas a seguir luchando por sus sueños… ya que para mí ha sido una gran bendición poder ir a representar a mi país entre los grandes… espero sigan realizando este tipo de eventos ya que también dan oportunidad a persona que sueñan con salir adelante con su profesión y con lo que les apasiona y aman hacer... Finalmente mil gracias a la Camara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, Made in Italy.gt, Plaza La Noria, Pizza Vesuvio, Molinos Modernos, Lacuisineinternational_gt,Plus Markas, S.A. Ricza, Intecap, Margherita Pizza e Pasta, Mutti, Pomodoro, Comercializadora AZ, InFlorence Academy - Italian Language School y la Camara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala.
Edgar Iscaya
El Campeonato Mundial de la pizza se llevó a cabo en la ciudad de Parma, Italia y reunió a cientos de pizzeros profesionales de todo el mundo, todos con una misma pasión y amor por las pizzas. El campeonato se divide en diferentes categorías: napolitana STG, clásica, sin gluten, due, pizza en la pala, el más largo, freestyle (acróbata) y el más rápido…
Yo tuve la oportunidad de participar en dos de ellas; CLÁSICA y NAPOLITANA, gracias al apoyo del restaurante italiano HUMMUS y de Mauro y Barbara quienes son sus dueños. Ellos me recibieron muy contentos y me brindaron un espacio para que pudiera prepararme y así elaborar todos mis ingredientes desde mi masa hasta mis salsas que usaría para el día de la competencia.
Son 3 días de pura competencia con los mejores pizzeros del mundo, al final de la cual premian a los 3 primeros lugares de cada categoría. En la actividad, que se llevó a cabo el 18, 19 y 20 de abril, estuvieron presentes 52 países de diferentes continentes y más de 800 pizzaiolos del mundo. El campeonato premia también a los mejores de cada país, otorgándoles un reconocimiento por su gran labor, esfuerzo, sacrificio, pasión y amor hacia su profesión, y orgullosamente puedo decir que fui uno de los premiados por ser el primer guatemalteco y el único Centroamericano en estar presente.
El día de la competencia fue impresionante ver tanta gente que se apasiona y ama ser PIZZAIOLO, y me dio tanta alegría saber que estaría compitiendo con los mejores pizzeros del mundo, todos con un mismo objetivo seguir aprendiendo y mostrar lo que amamos y sabemos hacer y llevarlo a otro nivel a través de técnicas, sabores, colores y texturas.
La primera categoría en la que participé es la de pizza NAPOLITANA, la cual consiste en una margarita o marinara que debe hornearse en un Horno de leña; yo realicé una tradicional MARGARITA utilizando pomodoro, mozzarella di búfalo, albahaca fresca y aceite de oliva.
La segunda categoría en la cual participé fue la CLÁSICA, que es una pizza creativa; en este caso realicé una pizza blanca con salsa de parmigiano reggiano, flor di latte, tomates deshidratados, cebolla caramelizada, prosciuto di PARMA, albahaca fresca, stracciatella y pistacho... la cual bauticé con el nombre de Pizza del “FIORE”, por cierto ¡muy buena! se los recomiendo que la prueben; en esta categoría se tiene la opción a elegir hornear en horno eléctrico o de leña...
Los nervios, emociones y la adrenalina están al 100 al participar por primera vez, así mismo un poco de miedo de no ser sancionado por algunas reglas establecidas, pero al final tuve con un resultado satisfactorio de haber hecho mi mayor esfuerzo a pesar de las dificultades que se me presentaron. Fue una experiencia única y extraordinaria! 3 días de pura magia, cansancio, sacrificio y satisfacción, así mismo tuve la dicha de conocer y hacer muchos amigos y amigas de distintos países, muchos de los cuales ya cuentan con su Restaurante o pizzería, ¡muy talentosos! mi admiración a todos y cada una de los pizzaioli que estuvieron presentes en el campeonato, tengo la certeza de seguir aprendiendo de cada uno de ellos…
Después de una semana llena de emociones y alegría, viajé a Florencia, una bellísima ciudad llena de cultura, arte, historia y una gastronomía increíble, y ahí recibí un curso de idioma italiano, en una academia muy buena con profesores multilingües; agradezco a la InFlorence Academy- Italian Language School y Alessandro por ser parte de esta aventura.
Así mismo quiero agradecer a todos los patrocinadores que formaron parte de esta gran experiencia que he vivido, un gran sueño hecho realidad y así mismo espero haya motivado a muchas personas a seguir luchando por sus sueños… ya que para mí ha sido una gran bendición poder ir a representar a mi país entre los grandes… espero sigan realizando este tipo de eventos ya que también dan oportunidad a persona que sueñan con salir adelante con su profesión y con lo que les apasiona y aman hacer... Finalmente mil gracias a la Camara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, Made in Italy.gt, Plaza La Noria, Pizza Vesuvio, Molinos Modernos, Lacuisineinternational_gt,Plus Markas, S.A. Ricza, Intecap, Margherita Pizza e Pasta, Mutti, Pomodoro, Comercializadora AZ, InFlorence Academy - Italian Language School y la Camara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala.
Edgar Iscaya