El verdadero origen del nacimiento de Roma continúa siendo un acertijo complejo, envuelto en leyendas y diversas opiniones, algunas muy fantásticas. Pero en tanto, prevalece la leyenda que atribuye a Rómulo y Remo el gran mérito de la fundación de Roma. Más allá de los mitos es imposible no reconocer el esplendor del Imperio Romano, que en la historia es reconocido como una de las civilizaciones más antiguas y con mayor impacto en el mundo de hoy.
Seguramente hemos escuchado de los grandes espectáculos que se realizaban en el Coliseo Romano, luchas violentas y sangrientas, gladiadores que competían con variedad de armas, combates a muerte en los que incluso intervenían fieras salvajes, combatientes que demostraban valentía y honor ante el pueblo romano. Al frente de su gobierno estaba la figura máxima del César o Emperador de turno.
El Imperio Romano también fue conocido por su fuerza militar temible para los bandos opuestos, un ejército bien organizado y que generalmente sometía a sus enemigos adjudicándose sus tierras a manera de conquista, con una habilidad de estrategia militar sorprendente. Esto permitía al Imperio ejercer algunas de sus costumbres sobre los nuevos territorios, lo que se conocía como la Romanización.
Los resultados de muchos de sus conocimientos prevalecen en la historia a lo largo de los siglos, una herencia innegable, un legado romano que deja huella, sobre todo en la cultura occidental, claramente visible en áreas como: arquitectura, leyes, ingeniería, política, religión, escultura, pinturas, idioma, calendario, sistema numérico e incluso en supersticiones.
Sería casi imposible mencionar con ejemplos el caudal de beneficios y aportes aplicados a la sociedad actual. Sin embargo, destacamos algunos por su importancia en la evolución de la sociedad actual. Comencemos por el derecho.
Las leyes que actualmente rigen a nuestra sociedad tienen su origen en la forma de gobierno de la antigua Roma. Algunas universidades con carreras jurídicas tienen en su pensum el estudio del derecho romano, porque se reconoce que las ideas legales como el juicio por jurado, los derechos civiles, los contratos, la propiedad privada, los testamentos legales, fueron influenciados por los métodos del Derecho Romano.
En aspectos más visuales podemos destacar sus obras de arte, ingeniería y diseños arquitectónicos que siguen los mismos patrones de estructura usados en edificios, puentes, bóvedas y cúpulas. En esta rama, una de sus creaciones más famosas y duraderas son las construcciones de carreteras. Los Romanos fueron los primeros en conectar sus ciudades con una vasta red de carreteras.
El calendario de meses y semanas que usamos en la actualidad es una evolución mejorada del calendario de los romanos basado en el año solar, que introdujo el propio Julio Cesar, de hecho, el mes de julio es nombrado así en su honor.
Los números Romanos continúan en uso, por ejemplo, cuando nos referimos a los siglos, en la numeración de capítulos o tomos de algún libro, en los actos y escenas de obras teatrales, para nombrar a los reyes o Papas, para numerar congresos o asambleas. El idioma es parte esencial de una cultura, el latín usado por los romanos se convirtió en el idioma oficial de la iglesia católica y dio origen a las lenguas romances, dos de ellas muy presentes entre nosotros: el español e italiano.
Daniel Vargas
Círculo literario Sociedad Dante Alighieri Guatemala
El verdadero origen del nacimiento de Roma continúa siendo un acertijo complejo, envuelto en leyendas y diversas opiniones, algunas muy fantásticas. Pero en tanto, prevalece la leyenda que atribuye a Rómulo y Remo el gran mérito de la fundación de Roma. Más allá de los mitos es imposible no reconocer el esplendor del Imperio Romano, que en la historia es reconocido como una de las civilizaciones más antiguas y con mayor impacto en el mundo de hoy.
Seguramente hemos escuchado de los grandes espectáculos que se realizaban en el Coliseo Romano, luchas violentas y sangrientas, gladiadores que competían con variedad de armas, combates a muerte en los que incluso intervenían fieras salvajes, combatientes que demostraban valentía y honor ante el pueblo romano. Al frente de su gobierno estaba la figura máxima del César o Emperador de turno.
El Imperio Romano también fue conocido por su fuerza militar temible para los bandos opuestos, un ejército bien organizado y que generalmente sometía a sus enemigos adjudicándose sus tierras a manera de conquista, con una habilidad de estrategia militar sorprendente. Esto permitía al Imperio ejercer algunas de sus costumbres sobre los nuevos territorios, lo que se conocía como la Romanización.
Los resultados de muchos de sus conocimientos prevalecen en la historia a lo largo de los siglos, una herencia innegable, un legado romano que deja huella, sobre todo en la cultura occidental, claramente visible en áreas como: arquitectura, leyes, ingeniería, política, religión, escultura, pinturas, idioma, calendario, sistema numérico e incluso en supersticiones.
Sería casi imposible mencionar con ejemplos el caudal de beneficios y aportes aplicados a la sociedad actual. Sin embargo, destacamos algunos por su importancia en la evolución de la sociedad actual. Comencemos por el derecho.
Las leyes que actualmente rigen a nuestra sociedad tienen su origen en la forma de gobierno de la antigua Roma. Algunas universidades con carreras jurídicas tienen en su pensum el estudio del derecho romano, porque se reconoce que las ideas legales como el juicio por jurado, los derechos civiles, los contratos, la propiedad privada, los testamentos legales, fueron influenciados por los métodos del Derecho Romano.
En aspectos más visuales podemos destacar sus obras de arte, ingeniería y diseños arquitectónicos que siguen los mismos patrones de estructura usados en edificios, puentes, bóvedas y cúpulas. En esta rama, una de sus creaciones más famosas y duraderas son las construcciones de carreteras. Los Romanos fueron los primeros en conectar sus ciudades con una vasta red de carreteras.
El calendario de meses y semanas que usamos en la actualidad es una evolución mejorada del calendario de los romanos basado en el año solar, que introdujo el propio Julio Cesar, de hecho, el mes de julio es nombrado así en su honor.
Los números Romanos continúan en uso, por ejemplo, cuando nos referimos a los siglos, en la numeración de capítulos o tomos de algún libro, en los actos y escenas de obras teatrales, para nombrar a los reyes o Papas, para numerar congresos o asambleas. El idioma es parte esencial de una cultura, el latín usado por los romanos se convirtió en el idioma oficial de la iglesia católica y dio origen a las lenguas romances, dos de ellas muy presentes entre nosotros: el español e italiano.
Daniel Vargas
Círculo literario Sociedad Dante Alighieri Guatemala