PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”
PATROCINADORES 43° EDICIÓN
DELEGACIÓN DE GUATEMALA DESTACA EN EL FORO PYMES 2025
CALENDARIO 2026 “VOCES DEL AGUA”

32ava Convención de las Cámaras Italianas (Ascoli, 15-20 de Junio)

La Convención de las Cámaras Italianas en el Mundo (CCIE) se llevó a cabo en el encantador lugar de Colli del Tronto (Ascoli, Marche - Italia). El evento que por primera vez combinó tanto la Reunión de los Secretarios Generales como la Convención, permitió durante los cinco días de trabajo, de realizar diversas actividades institucionales y comerciales; ambas para seguir definiendo la estrategia de trabajo de Assocamerestero, pero también para acompañar a las empresas de la región Marche en la fase de internacionalización, hacia los más de 60 países del mundo, representados por el sistema de las Cámaras Italianas.

Estos momentos, combinados con los de los trabajos internos, han registrado por la primera vez la organización de los estados generales de la Internacionalización, donde el sector público y el sector privado se reunieron para discutir los temas más relevantes que las empresas deben enfrentar para aumentar el propio nivel de penetración de los mercados exteriores. Entre las más importantes actividades institucionales cabe mencionar la Reunión del Área América Latina, presidida por el Presidente Giovanni Musella y el Presidente Jorge Fittipaldi, acompañados por los Secretarios Generales, Gabriele Musto y Gustavo Micatrotta; donde se discutieron las oportunidades de colaboración entre las empresas de las Cámaras del área; la realización de proyectos comunes; la próxima Rueda de Negocios Virtual a nivel de América Latina, a realizarse durante la "Semana de la Cocina Italiana en el Mundo", con el tema de la gastronomía y de las maquinarias para la industria alimentaria; y finalmente el próximo encuentro a realizarse en Santiago de Chile en 2024. La rueda de negocios realizada el 19 de junio, con las empresas locales, activó de inmediato operaciones entre algunas empresas guatemaltecas asociadas a CAMCIG y empresas "marghigiana" con las que se podrán desarrollar nuevas relaciones comerciales entre Italia y Guatemala: el sector de alimentos es uno de los sectores más interesantes; pero también fue muy oportuno el interés de algunas start ups innovadoras tanto en el campo de la E-Mobility, como en el campo de las infraestructuras de dragado de agua, reconocimiento facial, soluciones innovadoras en el campo de la logística, sin olvidar uno de los sectores más dinámicos de los últimos tiempos como es el de la cosmética en apoyo a la industria de la belleza. En el contexto de la Convention hubo  también las visitas a algunas empresas, pero sobre todo cabe mencionar el acuerdo que se hizo para  establecer una importante colaboración entre la Cámara de Comercio de Marche y las CCIE, que generó un fondo para que desde el 1 de enero de 2024 las empresas locales puedan aprovechar los servicios de las CCIE para internacionalizarse beneficiándose de una contribución total de más de trescientos mil euros, con el objetivo específico de volver aún más operativa la Convención de Ascoli.

Gabriele Musto

  • 32ava Convención de las Cámaras Italianas (Ascoli, 15-20 de Junio)

    La Convención de las Cámaras Italianas en el Mundo (CCIE) se llevó a cabo en el encantador lugar de Colli del Tronto (Ascoli, Marche - Italia). El evento que por primera vez combinó tanto la Reunión de los Secretarios Generales como la Convención, permitió durante los cinco días de trabajo, de realizar diversas actividades institucionales y comerciales; ambas para seguir definiendo la estrategia de trabajo de Assocamerestero, pero también para acompañar a las empresas de la región Marche en la fase de internacionalización, hacia los más de 60 países del mundo, representados por el sistema de las Cámaras Italianas.

    Estos momentos, combinados con los de los trabajos internos, han registrado por la primera vez la organización de los estados generales de la Internacionalización, donde el sector público y el sector privado se reunieron para discutir los temas más relevantes que las empresas deben enfrentar para aumentar el propio nivel de penetración de los mercados exteriores. Entre las más importantes actividades institucionales cabe mencionar la Reunión del Área América Latina, presidida por el Presidente Giovanni Musella y el Presidente Jorge Fittipaldi, acompañados por los Secretarios Generales, Gabriele Musto y Gustavo Micatrotta; donde se discutieron las oportunidades de colaboración entre las empresas de las Cámaras del área; la realización de proyectos comunes; la próxima Rueda de Negocios Virtual a nivel de América Latina, a realizarse durante la "Semana de la Cocina Italiana en el Mundo", con el tema de la gastronomía y de las maquinarias para la industria alimentaria; y finalmente el próximo encuentro a realizarse en Santiago de Chile en 2024. La rueda de negocios realizada el 19 de junio, con las empresas locales, activó de inmediato operaciones entre algunas empresas guatemaltecas asociadas a CAMCIG y empresas "marghigiana" con las que se podrán desarrollar nuevas relaciones comerciales entre Italia y Guatemala: el sector de alimentos es uno de los sectores más interesantes; pero también fue muy oportuno el interés de algunas start ups innovadoras tanto en el campo de la E-Mobility, como en el campo de las infraestructuras de dragado de agua, reconocimiento facial, soluciones innovadoras en el campo de la logística, sin olvidar uno de los sectores más dinámicos de los últimos tiempos como es el de la cosmética en apoyo a la industria de la belleza. En el contexto de la Convention hubo  también las visitas a algunas empresas, pero sobre todo cabe mencionar el acuerdo que se hizo para  establecer una importante colaboración entre la Cámara de Comercio de Marche y las CCIE, que generó un fondo para que desde el 1 de enero de 2024 las empresas locales puedan aprovechar los servicios de las CCIE para internacionalizarse beneficiándose de una contribución total de más de trescientos mil euros, con el objetivo específico de volver aún más operativa la Convención de Ascoli.

    Gabriele Musto