LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA: UN BALANCE DEL 2024

El Instituto Italiano de Cultura despidió el 2024 con dos exitosos recitales de música lírica dedicados al gran maestro Giacomo Puccini en ocasión de los 100 años de su fallecimiento.

Los conciertos, que contaron con la dirección artística de Massimo Pezzutti y la presencia de algunas de las mejores voces de la región (la soprano guatemalteca Alejandra Flores, el tenor mexicano Olymar Salinas y el barítono costarricense Eric Mora), se llevaron a cabo en el Instituto Cultural de México en la ciudad capital y el en Teatro Municipal de Quetzaltenango. 

Un primer homenaje a Puccini se había realizado en el marco del Festival del Centro Histórico con un recital dedicado al repertorio de cámara del compositor, y sucesivamente la compañía de danza contemporánea Artemis Danza había presentado en el Teatro Lux su espectáculo Puccini en Danza: Voces de Mujeres, también inspirado en las heroínas femeninas del célebre compositor.

Recordando algunos de los momentos más destacados de este año que termina, destacamos, en ámbito musical: los tres conciertos del trío Casati-Menconi-Cerruti en el marco del Festival Internacional de Jazz, la participación del acordeonista Nadio Marenco y la cantante Helena Hellwig en las celebraciones de la Fiesta de Italia con dos conciertos y el recital de piano a cuatro manos en el Teatro del IGA del dúo Spina-Benignetti. También la participación, con un programa de música popular italiana, en el Festival gastronómico-cultural organizado por la Municipalidad de Guatemala en Pasos y Pedales y en el evento Paseo Italia en Cayalá.

El titiritero Pantaleo Annese representó a Italia en el festival internacional de títeres Titiritlán, mientras que el Día del Design Italiano fue celebrado con la presencia de la arquitecta Nina Artioli, con encuentros y una exposición dedicada a la famosa diseñadora Gae Aulenti.

El IIC tuvo una importante participación en la Feria Internacional del Libro FILGUA, con la participación del escritor Paolo Malaguti y la presencia de un stand de libros y material didáctico en italiano durante los días del evento.

En campo artístico, recordamos la exposición ITALARTE, que reúne a los principales artistas italianos en Guatemala, la muestra colectiva INCONTRI con las obras de la artista italiana Sonia De Nicola y de cerca de 40 reconocidos artistas guatemaltecos, y la personal de la artista Florinda Pecoraro.

Particularmente apreciada fue la organización del festival CINE ITALIANO VIVO en los cines Bistro Fontabella, con la proyección durante una semana de siete películas italianas recientes y premiadas.

Este ha sido un año importante también para nuestros cursos de italiano, que registraron el regreso parcial a las clases presenciales, después de los años de la pandemia y la pospandemia. 

En el 2025, el IIC, además que un rico programa de actividades culturales, seguirá ofreciendo cursos en la doble modalidad online y en presencia, con variedad de horarios y profesores nativos italianos. 

¡Los esperamos!

Matteo Cattaneo

  • INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA: UN BALANCE DEL 2024

    El Instituto Italiano de Cultura despidió el 2024 con dos exitosos recitales de música lírica dedicados al gran maestro Giacomo Puccini en ocasión de los 100 años de su fallecimiento.

    Los conciertos, que contaron con la dirección artística de Massimo Pezzutti y la presencia de algunas de las mejores voces de la región (la soprano guatemalteca Alejandra Flores, el tenor mexicano Olymar Salinas y el barítono costarricense Eric Mora), se llevaron a cabo en el Instituto Cultural de México en la ciudad capital y el en Teatro Municipal de Quetzaltenango. 

    Un primer homenaje a Puccini se había realizado en el marco del Festival del Centro Histórico con un recital dedicado al repertorio de cámara del compositor, y sucesivamente la compañía de danza contemporánea Artemis Danza había presentado en el Teatro Lux su espectáculo Puccini en Danza: Voces de Mujeres, también inspirado en las heroínas femeninas del célebre compositor.

    Recordando algunos de los momentos más destacados de este año que termina, destacamos, en ámbito musical: los tres conciertos del trío Casati-Menconi-Cerruti en el marco del Festival Internacional de Jazz, la participación del acordeonista Nadio Marenco y la cantante Helena Hellwig en las celebraciones de la Fiesta de Italia con dos conciertos y el recital de piano a cuatro manos en el Teatro del IGA del dúo Spina-Benignetti. También la participación, con un programa de música popular italiana, en el Festival gastronómico-cultural organizado por la Municipalidad de Guatemala en Pasos y Pedales y en el evento Paseo Italia en Cayalá.

    El titiritero Pantaleo Annese representó a Italia en el festival internacional de títeres Titiritlán, mientras que el Día del Design Italiano fue celebrado con la presencia de la arquitecta Nina Artioli, con encuentros y una exposición dedicada a la famosa diseñadora Gae Aulenti.

    El IIC tuvo una importante participación en la Feria Internacional del Libro FILGUA, con la participación del escritor Paolo Malaguti y la presencia de un stand de libros y material didáctico en italiano durante los días del evento.

    En campo artístico, recordamos la exposición ITALARTE, que reúne a los principales artistas italianos en Guatemala, la muestra colectiva INCONTRI con las obras de la artista italiana Sonia De Nicola y de cerca de 40 reconocidos artistas guatemaltecos, y la personal de la artista Florinda Pecoraro.

    Particularmente apreciada fue la organización del festival CINE ITALIANO VIVO en los cines Bistro Fontabella, con la proyección durante una semana de siete películas italianas recientes y premiadas.

    Este ha sido un año importante también para nuestros cursos de italiano, que registraron el regreso parcial a las clases presenciales, después de los años de la pandemia y la pospandemia. 

    En el 2025, el IIC, además que un rico programa de actividades culturales, seguirá ofreciendo cursos en la doble modalidad online y en presencia, con variedad de horarios y profesores nativos italianos. 

    ¡Los esperamos!

    Matteo Cattaneo