LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN
LA EXCELENCIA DEL MADE IN ITALY EN EL DEPORTE:
EL CINE Y LA MOLE EN TURÍN
PATROCINADORES 39° EDICIÓN

CAMCIG ABRIENDO NUEVAS OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN Y NEGOCIOS

Mi reciente misión en Italia como Secretario General de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, se dividió entre reuniones institucionales y otras puramente comerciales. La agenda de trabajo resultó muy intensa, tanto por el dinamismo que ha mostrado la CAMCIG en los últimos tiempos como por los estímulos que las instituciones italianas están generando para apoyar la internacionalización de las empresas hacia los mercados exteriores.


Reunión de los Secretarios Generales de las Cámaras de Comercio italianas en el extranjero y colaboración con la Cámara de Comercio de Umbría

Dicha convención se llevó a cabo del 18 al 20 de junio en la ciudad de Milán, en la misma participaron importantes representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Desarrollo Económico para definir las estrategias que se elaborarán conjuntamente en el contexto de un sistema italiano cada vez más interesado en crear sinergias, tratando de optimizar los recursos disponibles y de superar las dificultades operativas centrándose en un sólido trabajo en equipo.


También en el marco de la reunión de los SG, el último día se dedicó a reuniones de networking con instituciones italianas, entre las cuales, para Guatemala, resultó interesante la activación de la colaboración con la Cámara de Comercio de Umbría, anfitriona de la próxima Convención de Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero (CCIE) del 8 al 10 de octubre en Perugia: ya hay tres miembros de la Cámara que participarán y que entrarán en contacto con una serie de operadores del territorio umbro, en el sector de la alimentación y las bebidas. 


Reunión con los cónsules honorarios de Guatemala para Toscana, Umbría y Lombardía

Con la intención de reforzar las sinergias entre Italia y Guatemala, se celebraron una serie de reuniones con los cónsules honorarios de Guatemala para Toscana y Umbría, Annalisa Ciacci Sant'Angelo, y para Lombardía, Enrico Calabretta: para ambos sectores, el interés se centra en la moda y el diseño, la agroalimentación y la atracción de inversiones, así como la oportunidad de aprovechar la mano de obra guatemalteca en el contexto del decreto de flujos que amplía los visados de trabajo disponibles para los guatemaltecos en Italia. 


Reunión con el Alcalde de Bagno en Ripoli, Francesco Casini

Se organizó una reunión con el alcalde de Bagno a Ripoli, Francesco Casini, en donde se manifestó el interés de la asociación comercial "Federalberghi" por poder contratar recursos humanos cualificados para la creciente necesidad de reforzar el sector en la zona. Camcig, después de años de colaboración con la Universidad de Marroquín y la Universidad UNIS, que cada año ve a un número de estudiantes realizando prácticas en restaurantes, pastelerías, cafeterías y agroturismos, está tomando medidas para dar a conocer esta oportunidad a los jóvenes interesados en adquirir experiencia laboral en Italia. En apoyo a este proyecto, el Estudio CS33 del abogado Jacopo Piccioli, ha adquirido recientemente una nueva profesionalidad para ayudar a las personas interesadas en iniciar el proceso de obtención de un visado de trabajo en Italia.

Reunión con Milano Fashion Institute y el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA)

Se llevó a cabo una reunión con “Milano Fashion Institute' en colaboración con el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) y el representante de 'Lanificio di Livenza' Bryan Quan, en apoyo al crecimiento del evento 'Fashion Week' que pronto se convertirá en un líder centroamericano en ver la difusión de la moda italiana en el territorio, mostrándose una oportunidad con interés al desarrollo en el campo de la moda.

Colaboración con el Palazzo Spinelli y la Universidad Da Vinci de Guatemala

En apoyo a la internacionalización del diseño italiano en Guatemala, se llevó a cabo el encuentro con el Director del Palazzo Spinelli, líder mundial en el campo de la restauración, el cual permitirá activar una colaboración entre la Universidad Da Vinci de Guatemala, la restauradora Alessandra Vecchi y otros importantes actores italianos y guatemaltecos, para difundir la cultura y crear una profesionalidad de alto nivel entre los jóvenes guatemaltecos que muestren interés y habilidades en el arte y la restauración.


Proyecto de SmartCities y  start-ups de la región de Toscana

Hubo varios encuentros con el profesor Alessandro Monti, director de la Fundación para la Investigación y la Innovación de la Universidad de Florencia: tanto para continuar con el proyecto de desarrollo de ciudades inteligentes, lanzado el pasado 17 de marzo a través de un foro virtual en el que participaron los sectores público y privado de Guatemala y Florencia, como para ampliar el debate sobre las start-ups innovadoras apoyadas por los actores públicos y privados de la región de la Toscana. Precisamente como resultado de la participación en el programa Italian Lifestyle Accelerarion, organizado por la Fundación, se identificó una start-up en fase de aceleración que está innovando en el sector del calzado para crear un ciclo completo de sostenibilidad del producto. En esta ocasión, también se presentó un importante grupo guatemalteco, líder en la producción de calzado a nivel centroamericano, para evaluar la puesta en marcha de una asociación internacional.


Siempre en el ámbito de la innovación y de los encuentros institucionales, la reunión con el profesor Mario Luigi Rainone (coordinador de la sección de innovación de la plataforma "MadeinItaly.gt") definió la estrategia a seguir en los próximos seis meses para el desarrollo de la plataforma tridimensional, continuando con la participación de start-ups innovadoras, aumentando así la oportunidad de los miembros de la Cámara de crear nuevas asociaciones de éxito.


Alianza con Confesercenti de Florencia

En cuanto a la formación, durante esta misión se consolidó otra alianza con los Confesercenti de Florencia, una entidad que forma a profesionales en diferentes sectores, enseñando también oficios que potencian la gastronomía italiana.


Atracción de inversiones: reunión con el consejal Lorenzo Masi

Respecto a la atracción de inversiones, se celebraron varias reuniones tanto en el ámbito institucional como en el comercial: en la reunión con el concejal Lorenzo Masi y con un importante inversor guatemalteco del sector inmobiliario, se expusieron las oportunidades para los guatemaltecos interesados en hacer negocios tanto en el sector turístico como en la remodelación de estructuras antiguas en lugares estratégicos de la ciudad. Precisamente en esta dirección, se observaron las oportunidades ofrecidas por Studio CS 33 a algunos socios de Camcig, que iniciaron un proceso de exploración que puso de manifiesto unas cifras de retorno de la inversión muy interesantes.


Oportunidades de negocios: representación y distribución de marcas italianas

Durante la misión comercial, se reunieron varias empresas interesadas en desarrollar sus negocios en Centroamérica, tanto en el sector de los cosméticos como en el de los artículos para el hogar. De hecho, la primera línea de productos de belleza 'Petricore' estará pronto disponible en el mercado guatemalteco, mientras que la asociación con la empresa 'Maya Design', que produce artículos de alto nivel para el hogar y la industria hotelera, aún se está definiendo.

Reunión con Leghorn

Se llevó a cabo una importante la reunión celebrada en Livorno con Federica Bolognesi, responsable de desarrollo de nuevos mercados de la empresa "Leghorn": líder mundial en el desarrollo de precintos de alta tecnología para controlar el movimiento y la manipulación de los contenedores.

Precisamente en este periodo histórico en el que la logística resulta ser el eslabón más débil del crecimiento del comercio mundial, ser capaz de agilizar y simplificar el proceso de verificación y despacho aduanero de las mercancías en los puertos resulta ser un factor de éxito crítico para un país tan dependiente de las importaciones como es Guatemala. 


Sector cacao: Reunión con el maestro chocolatero Silvio Bessone

Tras una serie de reuniones con el maestro chocolatero Silvio Bessone en Guatemala en mayo, la reunión celebrada en Florencia el 24 de junio permitió definir los próximos pasos para desarrollar un importante proyecto que implica la implementación de blockchain para la cadena de suministro de cacao y chocolate.


Oportunidad para vender y exportar a Italia a través de e-commerce

Las últimas reuniones que se llevaron a cabo fueron importantes para crear un nuevo proyecto de apoyo a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas que quieran exportar sus productos a Europa a través del comercio electrónico: la estrategia definida con Gianluca Raimondo, de la innovadora start-up 'Slump Design', y con Daniele Bechelli, ya promotor de la internacionalización de las empresas latinoamericanas a través de las ventas en Amazon en Europa, ha permitido establecer un primer curso de formación que se realizará en el marco del 'Curso de Comercio Internacional' los días 1 y 7 de septiembre de este año.


La misión confirmó el interés de las instituciones y las PYMES italianas en las economías emergentes de Centroamérica, debidamente apoyado por instituciones y operadores de confianza, con la voluntad de llevar la calidad y el diseño típico del 'Made in Italy' a Guatemala.


Gabriele Musto

  • CAMCIG ABRIENDO NUEVAS OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN Y NEGOCIOS

    Mi reciente misión en Italia como Secretario General de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, se dividió entre reuniones institucionales y otras puramente comerciales. La agenda de trabajo resultó muy intensa, tanto por el dinamismo que ha mostrado la CAMCIG en los últimos tiempos como por los estímulos que las instituciones italianas están generando para apoyar la internacionalización de las empresas hacia los mercados exteriores.


    Reunión de los Secretarios Generales de las Cámaras de Comercio italianas en el extranjero y colaboración con la Cámara de Comercio de Umbría

    Dicha convención se llevó a cabo del 18 al 20 de junio en la ciudad de Milán, en la misma participaron importantes representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Desarrollo Económico para definir las estrategias que se elaborarán conjuntamente en el contexto de un sistema italiano cada vez más interesado en crear sinergias, tratando de optimizar los recursos disponibles y de superar las dificultades operativas centrándose en un sólido trabajo en equipo.


    También en el marco de la reunión de los SG, el último día se dedicó a reuniones de networking con instituciones italianas, entre las cuales, para Guatemala, resultó interesante la activación de la colaboración con la Cámara de Comercio de Umbría, anfitriona de la próxima Convención de Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero (CCIE) del 8 al 10 de octubre en Perugia: ya hay tres miembros de la Cámara que participarán y que entrarán en contacto con una serie de operadores del territorio umbro, en el sector de la alimentación y las bebidas. 


    Reunión con los cónsules honorarios de Guatemala para Toscana, Umbría y Lombardía

    Con la intención de reforzar las sinergias entre Italia y Guatemala, se celebraron una serie de reuniones con los cónsules honorarios de Guatemala para Toscana y Umbría, Annalisa Ciacci Sant'Angelo, y para Lombardía, Enrico Calabretta: para ambos sectores, el interés se centra en la moda y el diseño, la agroalimentación y la atracción de inversiones, así como la oportunidad de aprovechar la mano de obra guatemalteca en el contexto del decreto de flujos que amplía los visados de trabajo disponibles para los guatemaltecos en Italia. 


    Reunión con el Alcalde de Bagno en Ripoli, Francesco Casini

    Se organizó una reunión con el alcalde de Bagno a Ripoli, Francesco Casini, en donde se manifestó el interés de la asociación comercial "Federalberghi" por poder contratar recursos humanos cualificados para la creciente necesidad de reforzar el sector en la zona. Camcig, después de años de colaboración con la Universidad de Marroquín y la Universidad UNIS, que cada año ve a un número de estudiantes realizando prácticas en restaurantes, pastelerías, cafeterías y agroturismos, está tomando medidas para dar a conocer esta oportunidad a los jóvenes interesados en adquirir experiencia laboral en Italia. En apoyo a este proyecto, el Estudio CS33 del abogado Jacopo Piccioli, ha adquirido recientemente una nueva profesionalidad para ayudar a las personas interesadas en iniciar el proceso de obtención de un visado de trabajo en Italia.

    Reunión con Milano Fashion Institute y el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA)

    Se llevó a cabo una reunión con “Milano Fashion Institute' en colaboración con el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) y el representante de 'Lanificio di Livenza' Bryan Quan, en apoyo al crecimiento del evento 'Fashion Week' que pronto se convertirá en un líder centroamericano en ver la difusión de la moda italiana en el territorio, mostrándose una oportunidad con interés al desarrollo en el campo de la moda.

    Colaboración con el Palazzo Spinelli y la Universidad Da Vinci de Guatemala

    En apoyo a la internacionalización del diseño italiano en Guatemala, se llevó a cabo el encuentro con el Director del Palazzo Spinelli, líder mundial en el campo de la restauración, el cual permitirá activar una colaboración entre la Universidad Da Vinci de Guatemala, la restauradora Alessandra Vecchi y otros importantes actores italianos y guatemaltecos, para difundir la cultura y crear una profesionalidad de alto nivel entre los jóvenes guatemaltecos que muestren interés y habilidades en el arte y la restauración.


    Proyecto de SmartCities y  start-ups de la región de Toscana

    Hubo varios encuentros con el profesor Alessandro Monti, director de la Fundación para la Investigación y la Innovación de la Universidad de Florencia: tanto para continuar con el proyecto de desarrollo de ciudades inteligentes, lanzado el pasado 17 de marzo a través de un foro virtual en el que participaron los sectores público y privado de Guatemala y Florencia, como para ampliar el debate sobre las start-ups innovadoras apoyadas por los actores públicos y privados de la región de la Toscana. Precisamente como resultado de la participación en el programa Italian Lifestyle Accelerarion, organizado por la Fundación, se identificó una start-up en fase de aceleración que está innovando en el sector del calzado para crear un ciclo completo de sostenibilidad del producto. En esta ocasión, también se presentó un importante grupo guatemalteco, líder en la producción de calzado a nivel centroamericano, para evaluar la puesta en marcha de una asociación internacional.


    Siempre en el ámbito de la innovación y de los encuentros institucionales, la reunión con el profesor Mario Luigi Rainone (coordinador de la sección de innovación de la plataforma "MadeinItaly.gt") definió la estrategia a seguir en los próximos seis meses para el desarrollo de la plataforma tridimensional, continuando con la participación de start-ups innovadoras, aumentando así la oportunidad de los miembros de la Cámara de crear nuevas asociaciones de éxito.


    Alianza con Confesercenti de Florencia

    En cuanto a la formación, durante esta misión se consolidó otra alianza con los Confesercenti de Florencia, una entidad que forma a profesionales en diferentes sectores, enseñando también oficios que potencian la gastronomía italiana.


    Atracción de inversiones: reunión con el consejal Lorenzo Masi

    Respecto a la atracción de inversiones, se celebraron varias reuniones tanto en el ámbito institucional como en el comercial: en la reunión con el concejal Lorenzo Masi y con un importante inversor guatemalteco del sector inmobiliario, se expusieron las oportunidades para los guatemaltecos interesados en hacer negocios tanto en el sector turístico como en la remodelación de estructuras antiguas en lugares estratégicos de la ciudad. Precisamente en esta dirección, se observaron las oportunidades ofrecidas por Studio CS 33 a algunos socios de Camcig, que iniciaron un proceso de exploración que puso de manifiesto unas cifras de retorno de la inversión muy interesantes.


    Oportunidades de negocios: representación y distribución de marcas italianas

    Durante la misión comercial, se reunieron varias empresas interesadas en desarrollar sus negocios en Centroamérica, tanto en el sector de los cosméticos como en el de los artículos para el hogar. De hecho, la primera línea de productos de belleza 'Petricore' estará pronto disponible en el mercado guatemalteco, mientras que la asociación con la empresa 'Maya Design', que produce artículos de alto nivel para el hogar y la industria hotelera, aún se está definiendo.

    Reunión con Leghorn

    Se llevó a cabo una importante la reunión celebrada en Livorno con Federica Bolognesi, responsable de desarrollo de nuevos mercados de la empresa "Leghorn": líder mundial en el desarrollo de precintos de alta tecnología para controlar el movimiento y la manipulación de los contenedores.

    Precisamente en este periodo histórico en el que la logística resulta ser el eslabón más débil del crecimiento del comercio mundial, ser capaz de agilizar y simplificar el proceso de verificación y despacho aduanero de las mercancías en los puertos resulta ser un factor de éxito crítico para un país tan dependiente de las importaciones como es Guatemala. 


    Sector cacao: Reunión con el maestro chocolatero Silvio Bessone

    Tras una serie de reuniones con el maestro chocolatero Silvio Bessone en Guatemala en mayo, la reunión celebrada en Florencia el 24 de junio permitió definir los próximos pasos para desarrollar un importante proyecto que implica la implementación de blockchain para la cadena de suministro de cacao y chocolate.


    Oportunidad para vender y exportar a Italia a través de e-commerce

    Las últimas reuniones que se llevaron a cabo fueron importantes para crear un nuevo proyecto de apoyo a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas que quieran exportar sus productos a Europa a través del comercio electrónico: la estrategia definida con Gianluca Raimondo, de la innovadora start-up 'Slump Design', y con Daniele Bechelli, ya promotor de la internacionalización de las empresas latinoamericanas a través de las ventas en Amazon en Europa, ha permitido establecer un primer curso de formación que se realizará en el marco del 'Curso de Comercio Internacional' los días 1 y 7 de septiembre de este año.


    La misión confirmó el interés de las instituciones y las PYMES italianas en las economías emergentes de Centroamérica, debidamente apoyado por instituciones y operadores de confianza, con la voluntad de llevar la calidad y el diseño típico del 'Made in Italy' a Guatemala.


    Gabriele Musto