El pasado 3 de marzo se llevó a cabo en el Pabellón italiano de Expo Dubai 2020 el evento de lanzamiento de la candidatura de Roma como sede de la Exposición Universal 2030.
La oferta que Roma presenta a los demás países se basa en primer lugar sobre la posibilidad de realizar un recorrido común, a través de la presentación de proyectos de común interés en las áreas indicadas en el lema “People and Territories: urban regeneration, inclusión and innovation”, con iniciativas en sectores cuales: la regeneración urbana, la recuperación de áreas rurales o costeras distantes de las grandes ciudades, la inclusión de los estratos de población que se encuentran al margen de la urbe, la individuación de instrumentos innovativos en el plan tecnológico o administrativo para el mejoramiento de la relación entre población y territorio en general.
Dichos proyectos deberán ser coherentes con los llamados SDG (“Sustainable Development Goals”) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente con los objetivos n. 11 – Ciudad y Comunidad – y n. 13 – Lucha contra el Cambio Climático.
El Comité Promotor ha individuado cinco ejes principales que caracterizan la candidatura de Roma:
1) EVOLUCIÓN Y REGENERACIÓN – Expresa la capacidad de innovarse y transformarse para resurgir y mirar hacia adelante siempre partiendo del pasado. Se trata de una referencia a Roma como ciudad eterna, pero también a Italia como nación con una extraordinaria tradición de lugares, en donde el pasado ha continuamente forjado el futuro.
2) DIVERSIDAD E INCLUSIÓN – Roma e Italia son un crisol de culturas diversas que han convivido durante milenios. Es justamente gracias a esta antigua y profunda integración de credos y culturas, que se ha podido generar la unicidad del patrimonio cultural y artístico italiano.
3) SOSTENIBILIDAD E CIRCULARIDAD – Roma conserva a su alrededor todas las características típicas del paisaje mediterráneo: el mar, las dunas, los ríos, los lagos, los terrenos agrícolas, las quebradas, las montañas, los bosques, en un territorio engalanado con burgos, iglesias, villas, acueductos, monumentos y restos arqueológicos de todas las épocas históricas. Un ejemplo único de convivencia entre naturaleza e historia, capaz de mostrar como a través de la recomposición de los ciclos vitales del agua, el aria, la energía de la tierra y de la comida se pueden activar nuevos procesos económicos, innovaciones tecnológicas y servicios de calidad.
4) DIGITAL FIRST AND ZED (ZERO EMISSION DIGITAL) – La digitalización ya es nuestro presente, sin embargo, se requiere de un nuevo enfoque para garantizar un futuro realmente smart, ágil y ecosostenible. Italia y Roma históricamente han sido una cuna de la cultura y la investigación científica, así como también de las aplicaciones técnicas producidas.
5) DECENTRALIZACIÓN Y CONEXIÓN – El web 3.0 es un reflejo de una realidad donde ya no existe un centro de control único sino un network de centros interdependientes. De igual manera, el primer centro global de la historia se propone como sede de un evento que pone en conexión todos los centros del mundo.
La votación que definirá la sede de la Expo 2030 se llevará a cabo en noviembre 2023.
Matteo Cattaneo, en colaboración con la Embajada de Italia
El pasado 3 de marzo se llevó a cabo en el Pabellón italiano de Expo Dubai 2020 el evento de lanzamiento de la candidatura de Roma como sede de la Exposición Universal 2030.
La oferta que Roma presenta a los demás países se basa en primer lugar sobre la posibilidad de realizar un recorrido común, a través de la presentación de proyectos de común interés en las áreas indicadas en el lema “People and Territories: urban regeneration, inclusión and innovation”, con iniciativas en sectores cuales: la regeneración urbana, la recuperación de áreas rurales o costeras distantes de las grandes ciudades, la inclusión de los estratos de población que se encuentran al margen de la urbe, la individuación de instrumentos innovativos en el plan tecnológico o administrativo para el mejoramiento de la relación entre población y territorio en general.
Dichos proyectos deberán ser coherentes con los llamados SDG (“Sustainable Development Goals”) de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente con los objetivos n. 11 – Ciudad y Comunidad – y n. 13 – Lucha contra el Cambio Climático.
El Comité Promotor ha individuado cinco ejes principales que caracterizan la candidatura de Roma:
1) EVOLUCIÓN Y REGENERACIÓN – Expresa la capacidad de innovarse y transformarse para resurgir y mirar hacia adelante siempre partiendo del pasado. Se trata de una referencia a Roma como ciudad eterna, pero también a Italia como nación con una extraordinaria tradición de lugares, en donde el pasado ha continuamente forjado el futuro.
2) DIVERSIDAD E INCLUSIÓN – Roma e Italia son un crisol de culturas diversas que han convivido durante milenios. Es justamente gracias a esta antigua y profunda integración de credos y culturas, que se ha podido generar la unicidad del patrimonio cultural y artístico italiano.
3) SOSTENIBILIDAD E CIRCULARIDAD – Roma conserva a su alrededor todas las características típicas del paisaje mediterráneo: el mar, las dunas, los ríos, los lagos, los terrenos agrícolas, las quebradas, las montañas, los bosques, en un territorio engalanado con burgos, iglesias, villas, acueductos, monumentos y restos arqueológicos de todas las épocas históricas. Un ejemplo único de convivencia entre naturaleza e historia, capaz de mostrar como a través de la recomposición de los ciclos vitales del agua, el aria, la energía de la tierra y de la comida se pueden activar nuevos procesos económicos, innovaciones tecnológicas y servicios de calidad.
4) DIGITAL FIRST AND ZED (ZERO EMISSION DIGITAL) – La digitalización ya es nuestro presente, sin embargo, se requiere de un nuevo enfoque para garantizar un futuro realmente smart, ágil y ecosostenible. Italia y Roma históricamente han sido una cuna de la cultura y la investigación científica, así como también de las aplicaciones técnicas producidas.
5) DECENTRALIZACIÓN Y CONEXIÓN – El web 3.0 es un reflejo de una realidad donde ya no existe un centro de control único sino un network de centros interdependientes. De igual manera, el primer centro global de la historia se propone como sede de un evento que pone en conexión todos los centros del mundo.
La votación que definirá la sede de la Expo 2030 se llevará a cabo en noviembre 2023.
Matteo Cattaneo, en colaboración con la Embajada de Italia