El 12 de febrero se celebra en todo el mundo la IX edición de la Jornada del Diseño Italiano en el Mundo (Italian Design Day 2025), con el título "Desigualdades. El diseño para una vida mejor". El evento se propone profundizar el papel del diseño para reducir el impacto de las desigualdades en el bienestar de las personas en su vida cotidiana. Será también una oportunidad para reflexionar sobre ejemplos sostenibles de regeneración y transformación urbana, con el diseño y la arquitectura al servicio de nuevos modelos de comunidad, la accesibilidad a estructuras y servicios, y la sostenibilidad como forma de progreso. El IDD tiene además el objetivo de reforzar la identidad del diseño como un elemento distintivo de la "marca Italia" y contribuir a la apertura y/o fortalecimiento de los operadores del sector (diseñadores y empresas) en los mercados internacionales.
Este año, la Jornada se beneficia de la sinergia con la próxima Exposición Internacional de la Trienal de Milán, titulada "Inequalities. How to mend the fractures of humanity - Desigualdades. Cómo sanar las fracturas de la humanidad", que se llevará a cabo del 13 de mayo al 9 de septiembre de 2025.
Asimismo, la Jornada está concebida como un evento estratégico de cara al Salone del Mobile de Milán (8 - 13 de abril), uno de los principales encuentros mundiales del sector, con el objetivo de fomentar las exportaciones, atraer el turismo y poner en valor la excelencia profesional italiana en el extranjero.
Para esta edición del IDD se contará con la presencia en Guatemala - del 24 al 26 de febrero - del Arquitecto Eugenio Cosentino, cofundador de Parasite 2.0, una agencia de diseño e investigación con sede en Milán que desde el 2010 investiga el estado de los hábitats humanos, operando en un híbrido entre arquitectura, diseño y escenografía. Parasite 2.0 ha trabajado y colaborado con la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Fondazione Prada, Apple, Copenhagen International Fashion Fair, Ikea, Missoni y Sunnei, entre otros. La agencia recibió en 2016 el premio YAP, Young Architects Program MAXXI.
El Arq. Cosentino realizará una serie de encuentros con estudiantes y docentes de las principales facultades universitarias de arquitectura, profesionales y empresas del sector, discutiendo las últimas tendencias del mundo del diseño.
Matteo Cattaneo
El 12 de febrero se celebra en todo el mundo la IX edición de la Jornada del Diseño Italiano en el Mundo (Italian Design Day 2025), con el título "Desigualdades. El diseño para una vida mejor". El evento se propone profundizar el papel del diseño para reducir el impacto de las desigualdades en el bienestar de las personas en su vida cotidiana. Será también una oportunidad para reflexionar sobre ejemplos sostenibles de regeneración y transformación urbana, con el diseño y la arquitectura al servicio de nuevos modelos de comunidad, la accesibilidad a estructuras y servicios, y la sostenibilidad como forma de progreso. El IDD tiene además el objetivo de reforzar la identidad del diseño como un elemento distintivo de la "marca Italia" y contribuir a la apertura y/o fortalecimiento de los operadores del sector (diseñadores y empresas) en los mercados internacionales.
Este año, la Jornada se beneficia de la sinergia con la próxima Exposición Internacional de la Trienal de Milán, titulada "Inequalities. How to mend the fractures of humanity - Desigualdades. Cómo sanar las fracturas de la humanidad", que se llevará a cabo del 13 de mayo al 9 de septiembre de 2025.
Asimismo, la Jornada está concebida como un evento estratégico de cara al Salone del Mobile de Milán (8 - 13 de abril), uno de los principales encuentros mundiales del sector, con el objetivo de fomentar las exportaciones, atraer el turismo y poner en valor la excelencia profesional italiana en el extranjero.
Para esta edición del IDD se contará con la presencia en Guatemala - del 24 al 26 de febrero - del Arquitecto Eugenio Cosentino, cofundador de Parasite 2.0, una agencia de diseño e investigación con sede en Milán que desde el 2010 investiga el estado de los hábitats humanos, operando en un híbrido entre arquitectura, diseño y escenografía. Parasite 2.0 ha trabajado y colaborado con la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Fondazione Prada, Apple, Copenhagen International Fashion Fair, Ikea, Missoni y Sunnei, entre otros. La agencia recibió en 2016 el premio YAP, Young Architects Program MAXXI.
El Arq. Cosentino realizará una serie de encuentros con estudiantes y docentes de las principales facultades universitarias de arquitectura, profesionales y empresas del sector, discutiendo las últimas tendencias del mundo del diseño.
Matteo Cattaneo